Adelantados: Senado publica lista de aspirantes para renovar el Poder Judicial antes de tiempo
- Editor
- 16 dic 2024
- 2 Min. de lectura

México.- En las primeras horas del 16 de diciembre de 2024, el Senado de la República dio a conocer la lista de 7,177 aspirantes elegibles para jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, la publicación se realizó fuera del plazo establecido en la convocatoria aprobada por el Congreso de la Unión, que estipulaba como fecha límite el último minuto del 15 de diciembre.
Tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Judicial cumplieron en tiempo y forma con sus respectivas responsabilidades en el proceso, dejando al Senado como el único en retrasarse.
En un comunicado difundido en su cuenta de X (antes Twitter), el Senado informó que el listado incluye los nombres de quienes cumplieron con los requisitos legales y constitucionales para participar en el proceso extraordinario del 2 de junio de 2025, destinado a la elección de nuevos titulares en órganos clave del Poder Judicial.
Proceso de selección: avances y etapas pendientes
El procedimiento, liderado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, se encuentra en su segunda etapa. El registro inicial cerró el 24 de noviembre con 10,959 solicitudes, de las cuales se consideraron elegibles a 7,177 aspirantes tras la revisión de los requisitos.
El Comité, integrado por figuras como Ana Patricia Briseño Torres y Maribel Concepción Méndez de Lara, evaluará la idoneidad de los aspirantes hasta el 31 de enero de 2025, calificando aspectos como experiencia profesional, antecedentes académicos y buena fama pública.
La última etapa incluirá una insaculación pública para definir las listas definitivas, que deberán ser aprobadas por ambas cámaras del Congreso antes del 8 de febrero.
Cargos en disputa y nombres destacados
Entre los puestos a renovar se encuentran cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito.
Entre los aspirantes destacan figuras como Roberto Gil Zuarth, exsenador del PAN, y Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora General de la República. También figura Paula García Villegas, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, lo que ha generado atención mediática y política.
Críticas y señalamientos al proceso
El proceso no ha estado exento de controversias. Eurípides Flores Pacheco, exrepresentante de Morena ante el INE, denunció opacidad en las decisiones del Comité y anunció que impugnará su exclusión.
Por otro lado, aunque el procedimiento busca garantizar paridad de género y transparencia, voces críticas señalan que aún persisten retos para asegurar la imparcialidad en un proceso de tal relevancia para la justicia en México.
El próximo año será clave para definir la nueva composición del Poder Judicial, marcando un precedente en la búsqueda de independencia y representatividad en los órganos encargados de impartir justicia.

















