top of page

Agricultores del centro-sur de Chihuahua se reúnen con diputados en el Congreso para exigir freno a la Ley del Agua

ree

Chihuahua. — Este martes, un numeroso contingente de productores agrícolas de municipios como Camargo, Meoqui, Delicias, Rosales y Saucillo ingresó al Congreso del Estado de Chihuahua para demandar a legisladores estatales una defensa más firme frente a sus concesiones de agua ante la reforma a la Ley General de Aguas. Los agricultores se instalaron en el mezanine del recinto legislativo para dialogar mano a mano con los diputados locales.


La movilización forma parte de un movimiento que ha crecido en los últimos días en rechazo a una iniciativa que, según los productores, amenaza su derecho histórico al agua y pone en riesgo su modo de vida rural.




Los manifestantes lograron una mesa de negociación con legisladores locales. Entre los representantes del Poder Legislativo, según medios locales, se encuentran diputados del PAN que han mostrado solidaridad con el sector agrícola.



En el mezanine del Congreso, los productores expusieron sus principales demandas: que no se centralice el control hídrico, que se respeten sus concesiones vigentes y que se escuche su voz para evitar disposiciones que puedan dejarles sin acceso al agua. Además, ratificaron su disposición a continuar con movilizaciones si no hay acuerdos concretos y plasmados por escrito.



Desde días antes de la protesta, los agricultores también instalaron un “mercado campesino” en las inmediaciones del Congreso, con productos como frijol, chiles secos, manzanas y cacahuate, para acercar su producción directamente a la ciudadanía.



Según los organizadores, la combinación de movilización política y comercial es una estrategia para visibilizar ante el público urbano la importancia del campo y reforzar su reclamo por una legislación más justa.




Los productores reclaman que las autoridades estatales impulsen una defensa activa de sus intereses frente a la reforma federal. Diputados como los del PAN han acompañado su causa, al señalar que la nueva normativa podría concentrar poder y debilitar la operación de los productores chihuahuenses.


Por su parte, el Congreso local —a través de su diputado Alfredo Chávez— ha señalado que se solidariza con los agricultores y se comprometió a buscar espacios de diálogo y foros para evaluar los impactos de la nueva ley.



Aunque los agricultores tomaron como un paso importante la instalación de la mesa de diálogo, no han descartado reforzar su presión si no se concretan acuerdos sustantivos. Según una de sus voces, las movilizaciones podrían escalar a un paro el próximo 24 de noviembre si sus demandas no son atendidas.


Este 18 de noviembre, el sector agropecuario dejó claro ante el Congreso que no solo busca ser escuchado, sino también que se respete su derecho histórico al agua como un componente esencial para la vida del campo chihuahuense.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page