Alejandro Moreno propone incluir los derechos de las generaciones futuras en la Constitución
- Editor
- hace 22 horas
- 2 Min. de lectura

México.- Con el objetivo de garantizar que las decisiones del Estado respondan a una visión de largo plazo y de justicia intergeneracional, el senador y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca reconocer explícitamente los derechos de las generaciones futuras.
La propuesta fue presentada en el Senado de la República e incluye modificaciones a los artículos 4, 25 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo con el legislador, esta reforma permitiría establecer un “marco normativo que obligue al Estado a tomar decisiones con visión de largo plazo, perspectiva de justicia intergeneracional y sentido de corresponsabilidad”.
Al exponer los motivos de su propuesta, Moreno afirmó que el país atraviesa “un momento histórico marcado por un proceso de transformación acelerada que, lejos de representar un avance, se traduce en una preocupante regresión política, social y cultural”, lo que exige mayor responsabilidad frente al futuro.
El dirigente tricolor señaló que las generaciones futuras, aunque no participan en los procesos políticos actuales, “serán quienes enfrenten las consecuencias o disfruten los beneficios de las políticas que hoy se diseñan”, por lo que es indispensable actuar con responsabilidad ética, jurídica y política para proteger sus derechos.
En ese sentido, propuso reformar el Artículo 4º para reconocer el derecho de que las decisiones públicas se adopten con perspectiva intergeneracional, tomando en cuenta su impacto en el bienestar de quienes aún no han nacido.
Asimismo, la modificación al Artículo 25 plantea que el desarrollo nacional no solo debe garantizar la libertad y dignidad de las personas actuales, sino también de las generaciones futuras, mientras que la reforma al Artículo 73 facultaría al Congreso de la Unión para expedir una ley general en la materia.
Durante su intervención, Moreno advirtió que “el hecho de que las generaciones futuras estén en formación o que aún no se encuentren presentes físicamente, no significa que sean irrelevantes”, y subrayó que sus derechos deben ser considerados al diseñar las políticas públicas del presente.
Con esta propuesta, el PRI busca sentar las bases para una política de Estado con visión de largo plazo, que ponga al centro el bienestar sostenible de la sociedad mexicana en su conjunto, incluyendo a quienes aún no han llegado.