Aprueban en lo general nueva Ley de la Guardia Nacional; oposición acusa militarización
- Editor
- 25 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México-- Con 349 votos a favor y 132 en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), la cual establece que este cuerpo policial quedará bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la responsabilidad de ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública.
La nueva legislación también incluye reformas a diversas leyes relacionadas con las Fuerzas Armadas y alinea a la GN con estructuras y procedimientos del ámbito militar, lo que generó un intenso debate en el Pleno. Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista (PVEM) respaldaron la reforma, mientras que el PAN, PRI, MC y una diputada de Morena, Giselle Arellano, votaron en contra.
Durante la discusión, legisladores de oposición advirtieron sobre una "militarización formal" del país, cuestionaron la facultad que se otorgará a elementos en activo para contender por cargos de elección popular, y señalaron que la medida vulnera el carácter civil de la seguridad pública.
En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sostuvo que la Constitución ya establece que militares deben separarse de sus cargos si desean competir en elecciones, y adelantó cambios al dictamen, como permitir que la GN vigile los bosques y precisar cargos regionales dentro de la corporación.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno (Morena), defendió que la GN sigue siendo una institución de carácter civil, aunque reconoció que estará integrada por personal militar con formación policial y su operación quedará bajo mando de la Sedena. Aclaró que las investigaciones de delitos seguirán bajo control del Ministerio Público.
La diputada Elena Edith Segura (Morena) justificó que la Sedena asuma la capacitación por su experiencia, al asegurar que se fortalecerá el profesionalismo con valores como la honestidad y el patriotismo. Por su parte, la petista Mary Carmen Bernal sostuvo que el país necesita “elementos con adiestramiento militar y proximidad policial”.
Sin embargo, desde la oposición no faltaron críticas punzantes. Paulina Rubio Fernández (PAN) ironizó que, “aunque se les forme en macramé, siguen siendo militares”, y alertó sobre el riesgo de espionaje e infiltración militar en procesos electorales. Guillermo Anaya (PAN) denunció la iniciativa como parte de una “ley espía” y parte de un plan de autoritarismo. César Alejandro Domínguez (PRI) advirtió que se vulnera la profesionalización de las policías civiles.
La sesión estuvo marcada por un arranque poco convencional, cuando Morena usó la tribuna para cantar “Las Mañanitas” a la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual fue calificado por la oposición como una “ridiculez”.
Tras su aprobación en lo general, el dictamen pasó a la discusión en lo particular, donde se revisarán las reservas propuestas por las distintas bancadas.

















