top of page

Celebran en México el Día de la Niñez con un repaso por los logros en sus derechos y bienestar


ree


México.- Este 30 de abril se conmemora en todo México el Día de la Niñez, una fecha que no solo celebra a niñas, niños y adolescentes, sino que también recuerda los avances y esfuerzos realizados a lo largo de la historia para garantizarles una vida digna, protegida y con acceso pleno a sus derechos.


Desde el derecho a la educación hasta la protección contra la violencia, los menores en México han sido parte de una evolución legislativa, institucional y social que busca su pleno desarrollo.


Educación: un derecho consolidado desde hace más de un siglo


Uno de los grandes pilares del desarrollo infantil en el país es el acceso a la educación. En 1921, José Vasconcelos impulsó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), estableciendo las bases para una educación gratuita, pública y laica. Promovió la creación de escuelas rurales y centros comunitarios conocidos como Casas del Pueblo, así como programas específicos para comunidades indígenas, sentando precedentes en la equidad educativa.


Décadas después, en 1959, el presidente Adolfo López Mateos decretó la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que, con apoyo de Jaime Torres Bodet, garantizó materiales escolares sin costo para todas y todos los estudiantes del país.


Reconocimiento internacional: la Declaración de los Derechos del Niño


Ese mismo año, 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo 10 principios fundamentales que reconocen a la infancia como sujetos de derecho, con necesidades y protección específicas en temas como salud, educación, igualdad y seguridad. Fue un parteaguas global que también impactó las políticas nacionales.


Una ley integral para la niñez mexicana


El marco legal más robusto en la materia llegó en 2014 con la expedición de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este ordenamiento reconoce 20 derechos esenciales, que van desde el derecho a la vida, la identidad, la educación, la salud y la inclusión, hasta la participación, la intimidad y el acceso a la tecnología, estableciendo obligaciones claras para las autoridades de todos los niveles.


Becas y apoyos: nuevas estrategias en la era Sheinbaum


El gobierno federal actual, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado medidas de apoyo directo a estudiantes menores de edad. Entre ellas destaca la Beca Rita Cetina, que arrancará en 2025 con apoyo económico para estudiantes de secundaria y que, de manera gradual, llegará también a primaria y preescolar. Esta beca tiene como meta combatir la deserción escolar y apoyar económicamente a familias en situación vulnerable.


Salud y alimentación: una prioridad en las escuelas


Otro frente importante ha sido la salud alimentaria. A través del programa Vive Saludable, Vive Feliz, se retiraron productos chatarra de las cooperativas escolares, una medida que busca frenar los preocupantes índices de obesidad infantil en el país. Aunque la iniciativa generó debate, su objetivo es claro: promover hábitos saludables desde las aulas.


Una infancia con derechos, una sociedad con futuro


La historia de los derechos de la niñez en México es un recordatorio constante de que el bienestar de los menores no es solo una aspiración, sino una responsabilidad compartida. A más de un siglo de los primeros pasos hacia una educación pública y gratuita, y con marcos legales y programas que buscan proteger a las infancias en todos los ámbitos, este Día de la Niñez nos invita a redoblar esfuerzos por garantizarles una vida segura, feliz y con oportunidades.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page