Centro Noticias abre la conversación: Alfredo Chávez
- Editor
- hace 3 días
- 10 Min. de lectura

Centro Noticias entrevistó al diputado Alfredo Chávez Madrid, representante del Distrito 18 y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado. Con el periodista Antonio Díaz, el legislador analiza los pendientes legislativos, la coordinación entre fuerzas políticas, el trabajo territorial y los temas que definirán la agenda pública en los próximos meses.
Momento actual de Chihuahua
Centro Noticias: Alfredo, desde lo que ves en calle, en las colonias y en tu trabajo legislativo, ¿cómo describirías el momento actual que vive Chihuahua? ¿Cuáles son los retos reales que la gente enfrenta hoy y qué se está haciendo para que las cosas mejoren?
Alfredo Chávez Madrid:“Mira, cuando uno recorre las colonias entiende muy bien cómo está Chihuahua. La gente es franca: reconocen lo que se ha avanzado y también señalan lo que todavía falta. Y así debe ser, porque una ciudad siempre está en construcción.En muchos lugares ya se nota el trabajo del Municipio y del Estado: mejor alumbrado, calles atendidas, programas que sí ayudan. Pero también hay zonas donde la vida diaria sigue siendo más complicada y donde todavía se requiere más presencia, más ritmo y más apoyo. Eso no es una crítica, es la realidad que cualquiera ve cuando platica con los vecinos.Lo importante es que Chihuahua trae rumbo. Hay proyectos, hay avances y hay coordinación. Pero también hay un mensaje que escucho mucho en territorio: ‘no hay que aflojar, hay que empujar parejo en toda la ciudad’. Y yo coincido. El trabajo no se detiene y la gente quiere ver ese avance reflejado en su propia cuadra, en su parque, en su colonia.
Mi papel como diputado es justo ese: estar en territorio, escuchar y ayudar a que esas necesidades lleguen a donde deben llegar. No se trata de repartir culpas ni de comparar gobiernos; se trata de sumar, de coordinar y de mantener el paso firme.Chihuahua está en condiciones de dar un siguiente nivel: que lo bueno que ya se ve en varias zonas, se vea también en las que han esperado más tiempo. Ese es el reto y esa es la oportunidad. Y ahí es donde vamos a seguir trabajando.”
Visión de ciudad
CN:Alfredo, más allá del día a día y de los problemas inmediatos, ¿cuál es la ciudad que tú visualizas para el futuro? ¿Qué tipo de Chihuahua deberíamos estar construyendo desde hoy para que las próximas generaciones vivan mejor que nosotros?
ACHM:“Mira, yo sí creo que Chihuahua tiene todo para dar un salto hacia adelante. No hablo de un sueño lejano, hablo de algo que ya se siente en la calle: una ciudad que quiere crecer, que quiere seguridad, que quiere oportunidades reales para sus hijos.Para mí, la ciudad que debemos construir es una donde cualquier familia pueda vivir tranquila; donde los chavos tengan becas, deporte y trabajo sin tener que irse a otro estado; donde una colonia bien iluminada y con parques vivos sea lo normal y no la excepción. Esa es la meta.Y la verdad es que ya hay avances importantes, el gobierno estatal y el municipal han puesto bases firmes, pero lo que sigue depende de todos: seguir empujando la seguridad con prevención, fortalecer el agua y los servicios, modernizar el transporte y apostar por una ciudad competitiva que atraiga inversión y empleo.Esa es la visión que yo tengo: una Chihuahua que no se conforma, que sigue creciendo y que pone a su gente en el centro de todo. Una ciudad donde mis hijos, y los hijos de todos, puedan vivir mejor de lo que nosotros vivimos.”
Relación con el Gobierno Federal
CN: En el norte del país se han señalado decisiones del Gobierno Federal que han generado preocupaciones en temas como recursos para seguridad, salud, infraestructura y programas que impactan directamente a Chihuahua. Desde tu trabajo en el Congreso y desde el contacto diario con la gente, ¿cómo ves hoy la relación entre Chihuahua y la Federación? ¿En qué puntos consideras que el Gobierno Federal ha tomado decisiones que afectan al estado, y cómo se debe responder desde lo local sin caer en confrontaciones estériles?

ACHM: “Mire, Chihuahua es tierra de gente que trabaja, que empuja y que no se raja. Y eso mismo esperamos del Gobierno Federal. No se trata de pleitos, se trata de respeto y de trato parejo.Hoy vemos decisiones desde la Federación que a veces no consideran la realidad del norte: se centralizan políticas, se recortan recursos o se frenan proyectos que aquí sí hacen falta. Eso termina afectando no por fallas locales, sino porque cuando desde arriba no llegan las herramientas, avanzar cuesta más.También quiero ser claro: en Chihuahua los gobiernos estatal y municipal han hecho su parte, y desde el Congreso acompañamos ese trabajo. Por eso, cuando salgo a las colonias, la gente me pide algo muy concreto: que defendamos a Chihuahua.Y lo hacemos.
Alzamos la voz cuando se afecta a Chihuahua y a su gente, porque para eso nos eligieron. Pero lo hacemos con propuestas, con seriedad y con acuerdos; no con gritos ni ocurrencias.Así respondemos desde lo local: con unidad, con claridad y con trabajo. Chihuahua no pide privilegios; pide justicia y trato parejo. Y hacia allá vamos a seguir caminando”.
A Darle Chihuahua
CN: Alfredo, últimamente te hemos visto hablando de A Darle Chihuahua. ¿Qué es este movimiento, por qué nace y cómo puede participar la gente de las colonias en lo que estás impulsando?

ACHM:“Mira, A Darle Chihuahua nace de lo que escucho todos los días en las colonias. La gente quiere que las cosas mejoren, pero también sabe que si no levantamos la mano juntos, las cosas tardan más en llegar. Y así como lo he dicho siempre: ni la gente puede sola, ni los gobiernos pueden solos.Por eso este movimiento va por dos caminos al mismo tiempo: lo que hacemos en las colonias junto con la comunidad, y lo que empujamos de la mano de los gobiernos estatal y municipal, que son los que realmente le entran a los servicios, a la obra y a la seguridad. Lo importante es que lo que vemos en la calle se convierta en acciones reales, no en promesas.
A Darle Chihuahua es eso: unir esfuerzos para que las cosas sucedan. No es político, no es un tema de colores. Es escuchar a los vecinos, priorizar los pendientes y empujar para que el alumbrado llegue, para que el agua no falte, para que compongan una calle o para que se apoye a una familia que la está pasando mal.Y sí, estamos formando grupos de vecinos en distintos puntos de la ciudad. Gente que tiene ganas de participar y mejorar su entorno. Yo voy, escucho, tomo nota y lo pongo en la mesa donde debe estar, pero también le doy seguimiento con los gobiernos que sí tienen las herramientas para resolver. A Darle Chihuahua es sencillo: nosotros ponemos el trabajo, la gente pone el corazón y los gobiernos hacen su parte. Así es como se sacan adelante las colonias.”
Identidad personal y valores
CN: Alfredo, para entender tu trabajo y tus decisiones también es importante conocer de dónde vienes. ¿Qué momentos de tu vida te han marcado, cómo influyó tu familia y tu formación, y qué valores te han acompañado en este camino de servicio público?
ACHM:“Mire, antes de hablar de política, quiero decirle quién soy, porque todo lo que hago nace de ahí. Soy hijo de maestros. Crecí en una casa donde el trabajo era la regla, no la excepción. Mi papá, que ya no está con nosotros, fue un maestro de carácter, de esos que educaban con el ejemplo. De él aprendí a ser firme, a cumplir y a no rendirme. Mi mamá, también maestra y hoy jubilada, es mi mayor orgullo. Mujer fuerte, disciplinada, con una mezcla de cariño y exigencia que te marca para toda la vida. Todo lo que soy se lo debo a ella.Mi familia tiene raíces en Temosachic, de donde eran mis abuelos.
De ahí viene ese sentido de comunidad, de hablar de frente y de valorar la palabra. Tengo dos hermanos, y mi hermana es mamá de mis tres sobrinos, que para mí son como hijos. Ellos me recuerdan todos los días por qué vale la pena trabajar por un mejor Chihuahua.Siempre estudié en escuelas públicas. Eso te enseña lo que realmente cuestan las oportunidades. Por eso hoy soy maestro universitario: porque creo en la educación como motor de vida, así como lo fue para mis padres y para mí.Desde joven comencé a involucrarme en la vida pública. Fui parte de Acción Juvenil, primero aquí en Chihuahua y después en la Secretaría Nacional. También participé en los jóvenes con Fox, en tiempos en los que muchos soñábamos con un México distinto. Ahí entendí que la política se construye desde abajo y con la gente.He trabajado como asesor en la Cámara de Diputados, en el Congreso del Estado, y he sido regidor dos veces en Chihuahua. Nada ha sido fácil ni regalado.
Todo lo he conseguido trabajando, picando piedra, aprendiendo, equivocándome y levantándome.Hoy soy diputado local y coordino al Grupo Parlamentario del PAN. Pero antes de eso soy un chihuahuense orgulloso de mi tierra, alguien que camina las colonias, que escucha a la gente y que entiende que aquí las cosas se logran con esfuerzo, carácter y unión.Chihuahua me ha dado todo: mi familia, mis valores, mis oportunidades. Y por eso estoy aquí, para servir, para corresponder y para poner mi trabajo al servicio de la ciudad que me vio crecer.Creo profundamente en el valor del esfuerzo y del trabajo. Así somos los chihuahuenses. Y yo quiero honrar esa forma de ser todos los días.”
Temas legislativos pendientes

CN: Alfredo, en el Congreso del Estado hay temas que llevan tiempo esperando resolverse, como la renovación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Auditoría Superior del Estado y la reforma constitucional del Ichitaip. Desde tu posición como coordinador del PAN, ¿cómo ves estos pendientes, qué falta para destrabarlos y cuál debe ser la ruta para que todas las fuerzas políticas puedan sacarlos adelante pensando realmente en Chihuahua?
ACHM:“Ahorita estamos en análisis y trabajando en tres temas muy importantes: la renovación de la CEDH, la Auditoría Superior del Estado y la reforma del Ichitaip. Son decisiones que requieren seriedad porque impactan directamente en cómo funcionan las instituciones y cómo le responden a la gente.Lo que hemos dicho es que estos procesos deben construirse con todas las fuerzas políticas: PAN, PRI, MC, Morena, PT y Verde. No se trata de colores, se trata de hacer lo correcto para Chihuahua. Cuando hay acuerdos, le va mejor a la gente. De nuestra parte hay disposición para revisar perfiles, escuchar propuestas y construir un camino común. Queremos perfiles serios, profesionales y que tengan claro que su trabajo es servirle a la ciudadanía.Estamos trabajando con responsabilidad para que las instituciones sigan siendo fuertes y confiables para Chihuahua.”
Iniciativas impulsadas por Alfredo Chávez
CN: Diputado, usted ha impulsado iniciativas como Madres Universitarias, Pensión Prenatal, Abuelas Cuidadoras y la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial. ¿Cuál es el propósito central de estas iniciativas y qué tan viable ve que avancen en el Congreso?

ACHM: “Todas estas iniciativas tienen un mismo sentido: que la ley sirva para resolver problemas reales.Las propuestas de Madres Universitarias, Pensión Prenatal y Abuelas Cuidadoras nacen de lo que vemos todos los días en Chihuahua: mujeres que estudian mientras cuidan a sus hijos, embarazos donde falta apoyo y abuelas que sacan adelante a sus nietos.
Son realidades que merecen estar consideradas en la ley y acompañadas por el Estado. La iniciativa de Inteligencia Artificial sigue esa misma lógica: prepararnos para lo que viene, modernizar al Estado y que la tecnología abra oportunidades para todos, no solo para unos cuantos.Estamos analizando estas iniciativas con responsabilidad y orden, escuchando a quienes viven estos problemas y afinando los puntos donde podemos tener mayor impacto. No se trata de decir por decir, sino de hacer las cosas bien.Y algo muy claro: estas propuestas reflejan el rumbo que defendemos desde el PAN. Una agenda centrada en apoyar a las familias, fortalecerlas y darles herramientas para salir adelante.”
Relación con otras fuerzas políticas en el Congreso
CN: Alfredo, hoy el Congreso del Estado está conformado por distintas fuerzas políticas con visiones muy diferentes. Desde tu posición como coordinador del PAN, ¿cómo se construyen los acuerdos necesarios para sacar adelante los temas importantes para Chihuahua, sin detenerse en los pleitos nacionales y sin perder identidad como partido?
ACHM:“Mira, aquí en Chihuahua sí nos ponemos de acuerdo cuando se trata de ayudar a la gente.Yo he sido muy claro: nosotros no vamos a caer en la lógica de pleitos que se ve a nivel nacional. Aquí lo que hacemos es sentarnos, revisar los temas y avanzar en lo que le sirve a las familias.Con el PRI y Movimiento Ciudadano hemos encontrado coincidencias en temas técnicos, institucionales y de beneficio directo para la ciudadanía; y hasta con el Verde hemos logrado acuerdos cuando el tema lo amerita. No pensamos igual en todo, pero cuando algo beneficia a Chihuahua, caminamos juntos.Y también lo digo con respeto: hay otros temas donde simplemente no coincidimos con Morena y el PT, sobre todo cuando vienen con una visión centralista que no le acomoda al norte. Pero eso no nos detiene: analizamos, dialogamos y avanzamos en lo que conviene al estado.El PAN tiene una responsabilidad histórica en Chihuahua y la vamos a honrar: trabajar con seriedad, con orden y con resultados. No venimos a bloquear, ni a estorbar, ni a gritar más fuerte. Venimos a construir. Eso es lo que la gente espera de nosotros.”
Relación con el PAN y registro en la app
CN:Alfredo, recientemente realizaste tu registro en la app del PAN, un movimiento que generó comentarios dentro y fuera del partido. ¿Qué significa realmente este paso para ti?, ¿cómo ves hoy la vida interna del PAN en Chihuahua y hasta dónde representa una señal de orden, disciplina y participación, más que un mensaje rumbo al 2027?
ACHM:“Sí, claro que tengo la aspiración de ser presidente municipal de Chihuahua. Sería un honor y una enorme responsabilidad. Pero también sé que para eso falta demostrar trabajo, resultados y consistencia. No es un tema de decirlo, sino de ganarse la confianza de la gente todos los días.El registro en la app del PAN va en ese sentido: es parte de un relanzamiento del partido donde queremos decirle a la ciudadanía que aquí hay apertura, que todos caben y que cualquiera puede participar si quiere construir por Chihuahua. Me registré porque creo en eso, en que el PAN vuelva a ser la casa de muchos.¿Me gustaría tener el apoyo de la gente para poder ser candidato? Por supuesto. Pero los tiempos todavía no llegan. Hoy toca aportar trabajo, estar en calle, escuchar, proponer y fortalecer al PAN y a Chihuahua. Ya llegará el momento de las definiciones, y cuando llegue, serán las y los chihuahuenses quienes decidan.”

















