top of page

Ciudadanía indecisa y desinteresada rumbo a elecciones judiciales del 1 de junio

ree

México.- A menos de un mes de celebrarse las primeras elecciones judiciales en el país, la mayoría de los ciudadanos aún no ha definido su voto. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero realizada en abril, apenas el 4% de las personas encuestadas dijo haber tomado ya una decisión firme, mientras que un 17% señaló que ha decidido su voto pero podría cambiarlo. Un preocupante 53% reconoció no haber tomado una decisión y otro 25% aseguró que ni siquiera le interesa participar en estos comicios.


Este panorama contrasta notablemente con lo observado en las elecciones presidenciales de abril de 2024, cuando un 59% de los encuestados aseguró tener ya definido su voto y solo un 15% permanecía indeciso.


Los niveles de desconocimiento e indiferencia sobre este proceso también se reflejan en el bajo interés ciudadano: apenas 41% de los entrevistados declaró estar “muy” o “algo” interesado en las elecciones judiciales, frente a un 58% que dijo estar poco o nada interesado. No obstante, el porcentaje de personas que sabe cuándo se celebrarán los comicios pasó de 12% en marzo a 34% en abril, lo que indica una mejora en la difusión del evento.


En cuanto a la visibilidad de las campañas de jueces y magistrados, 52% dijo haberlas visto, mientras que 48% no. A pesar de la indiferencia generalizada, 60% de los encuestados evalúa como buena o muy buena la organización de las elecciones, y 59% considera que el proceso es íntegro y transparente. Asimismo, 61% opinó positivamente sobre las campañas en curso.


No obstante, persisten dudas entre los votantes respecto a los posibles respaldos detrás de las candidaturas. Seis de cada diez personas creen probable que estas reciban apoyo de empresarios o intereses económicos. Además, 54% considera probable que haya aspirantes respaldados por Morena y 49% ve posible la injerencia del crimen organizado.


Aun con este contexto, el 50% de las personas mantiene expectativas de que los jueces y magistrados electos serán mejores que los actuales, mientras que 26% cree que serán iguales y 20% considera que serán peores.


Respecto a la confianza en las instituciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) obtuvo un 53% de confianza ciudadana, mientras que el Tribunal Electoral apenas alcanzó el 38%. La mayoría, un 61%, desconfía de este último. Por otro lado, solo 20% de la población encuestada ha escuchado hablar del Tribunal de Disciplina Judicial.


En el ámbito de los aspirantes a la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz son las mujeres mejor posicionadas, con 14%, 11% y 9%, respectivamente. En la categoría masculina destacan César Gutiérrez (13%), Hugo Aguilar (11%) e Irving Espinosa (8%).


La encuesta fue realizada del 3 al 8 de abril de 2025 a 600 adultos vía telefónica en todo el país, con un margen de error de ±4.0% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron entregados al INE como parte de la transparencia del proceso.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page