top of page

Consumo en México en 2025: Menos visitas a tiendas y restaurantes, más compras en casa



México.- Un análisis de la consultora Kantar anticipa que para 2025 los consumidores mexicanos modificarán sus hábitos de compra, reduciendo la frecuencia de sus visitas a restaurantes y otros establecimientos para priorizar el consumo en casa. Como parte de esta tendencia, los consumidores buscarán opciones más económicas, favoreciendo marcas propias y adquiriendo productos en formatos de alto volumen y bajo costo, conocidos como “hard discounters”.


De acuerdo con el informe, esta transformación en el consumo está influenciada por diversos factores, entre ellos el incremento en la generación de empleo, la mejora en los salarios y una mayor participación de las mujeres en la economía productiva. Además, los programas sociales han cobrado relevancia como complemento para el gasto de los hogares.


Programas sociales y su impacto en el consumo


El análisis de Kantar detalla que el 41% de la población en zonas urbanas recibe algún tipo de apoyo gubernamental, mientras que el 27% de los hogares cuenta con dos o más programas sociales. Estos recursos se destinan principalmente a cubrir necesidades básicas como alimentos, renta, útiles escolares y medicamentos, permitiendo a las familias equilibrar su presupuesto ante el incremento en los costos de vida.


Nuevas prioridades del consumidor


La búsqueda de ahorro y eficiencia en el gasto ha llevado a los consumidores a preferir productos más accesibles, favoreciendo supermercados con marcas propias y formatos de venta a granel o en grandes cantidades. La tendencia de los "hard discounters", establecimientos que ofrecen productos a precios más bajos con estrategias de reducción de costos operativos, continuará ganando terreno en el país.


Además, la reducción en las visitas a restaurantes y otros establecimientos de consumo fuera del hogar responde tanto a una mayor conciencia del gasto como a la adaptación de los hogares a nuevas dinámicas laborales y económicas. Con el teletrabajo y una mejor distribución de los ingresos, las familias están optando por preparar más alimentos en casa y priorizar el consumo esencial.


Kantar concluye que estas tendencias reflejan un consumidor más estratégico, que busca maximizar el valor de su dinero sin sacrificar calidad, adaptándose a un entorno económico en constante evolución.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page