Cédula de Datos Fiscales desplaza a la Constancia de Situación Fiscal como herramienta para emitir facturas
- Editor
- 22 jul
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México. — La Cédula de Datos Fiscales, documento digital que contiene un código QR y puede descargarse desde la aplicación oficial del SAT, se ha consolidado como el principal medio para que los contribuyentes proporcionen sus datos fiscales a comercios o prestadores de servicios al momento de solicitar una factura.
Así lo explicó Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, quien aclaró que aunque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nunca ha exigido como requisito obligatorio este documento, en la práctica muchos negocios lo solicitan para evitar errores al emitir comprobantes fiscales.
“Siempre ha habido confusión entre la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Datos Fiscales. La realidad es que lo importante es que los datos como el RFC, el régimen fiscal y el código postal coincidan con los registros del SAT”, detalló Ruíz López.
Agregó que desde hace al menos dos años, los contribuyentes pueden obtener la Cédula directamente desde la app del SAT. Esta versión simplificada contiene únicamente los elementos necesarios para facturación: el nombre, RFC, régimen fiscal, código postal y un código QR que permite validar la información.
“Aunque la constancia completa sigue disponible, la Cédula es más práctica y eficiente. Por eso muchos comercios han comenzado a usarla de manera generalizada”, añadió.
Ruíz López también reconoció que persiste la mala práctica de algunas empresas que piden incluso una “cédula fiscal del mes” para emitir comprobantes o realizar pagos, pese a que dicha exigencia carece de fundamento legal.
SAT mantiene estímulos con el Programa de Regularización Fiscal 2025
Por otro lado, el SAT recordó que continúa vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos menores a 35 millones de pesos anuales. Este esquema permite ponerse al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales con facilidades significativas.
Entre los beneficios destacan:
Reducción del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución, incluso con agravantes.
Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución sin necesidad de garantía.
Pago en hasta seis parcialidades para quienes tengan créditos fiscales determinados y firmes, no impugnados.
El estímulo también contempla contribuciones omitidas, propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y cuotas compensatorias correspondientes al ejercicio fiscal 2023 o anteriores.
Para acceder al programa es indispensable no haber recibido condonaciones en años anteriores, no estar bajo sentencia por delitos fiscales y no aparecer en los listados del artículo 69-B del
Código Fiscal de la Federación.
Con estas medidas, el SAT busca facilitar el cumplimiento voluntario y dar certeza jurídica a los contribuyentes.

















