Desfiles y conmemoraciones marcan el 20 de noviembre en México
- Editor
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

Chihuahua.— Este jueves 20 de noviembre México celebra el Día de la Revolución Mexicana, una fecha cívica de gran peso histórico, marcada por desfiles, actos oficiales y reflexiones sobre la identidad nacional.
El 20 de noviembre conmemora el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, cuando se levantó el movimiento armado encabezado por Francisco I. Madero en contra del porfiriato. Este día es feriado nacional y se considera una de las fiestas patrias de México.
Celebración en la Ciudad de México
El tradicional desfile cívico-militar en la CDMX comenzará a las 10:00 am desde el Zócalo hasta el Monumento a la Revolución, según el programa oficial anunciado para 2025.
El País
Por primera vez en años recientes, la ruta fue modificada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el desfile participarán contingentes de las Fuerzas Armadas, vehículos históricos, agrupaciones ecuestres e incluso representaciones de adelitas y soldados revolucionarios.
El País
Se espera un operativo de seguridad amplio: cierre de calles, despliegue policial y restricciones para la movilidad pública.
Entre los asistentes hay familias que desde temprano se instalan en Paseo de la Reforma para presenciar el paso de las tropas y vehículos.
El Informador
También está en el radar una marcha convocada por el movimiento “Generación Z”, que podría coincidir en horario con el desfile.
Conmemoraciones en Chihuahua
En Chihuahua, la gobernadora Maru Campos ha presidido los actos conmemorativos, incluyendo la Guardia de Honor y la colocación de una ofrenda floral frente al Palacio de Gobierno.
Chihuahua
Para 2025, se invitó a la ciudadanía a sumarse al tradicional desfile cívico-deportivo, que reunirá aproximadamente 6,000 participantes, entre alumnos, asociaciones civiles, clubes deportivos, cuerpos de seguridad y elementos del Ejército.
Chihuahua
El desfile local arrancará alrededor de las 11:00 horas, desde la avenida Venustiano Carranza con Nicolás Bravo hasta llegar a la avenida Benito Juárez, para finalmente culminar en Colón.
Habrá 70 contingentes y 10 carros alegóricos elaborados por instituciones educativas para representar episodios clave de la Revolución, así como personajes importantes del movimiento.
Chihuahua
Además, instituciones como la Benemérita Escuela Normal, universidades tecnológicas, asociaciones de bomberos, cuerpos de rescate, clubes ecuestres, así como agrupaciones deportivas y charros participarán activamente.
Más allá del desfile, el 20 de noviembre es una oportunidad para reforzar la memoria histórica. La Revolución Mexicana no solo significó un cambio político, sino también profundas transformaciones sociales: convulsionó las estructuras del poder, fomentó la reforma agraria y contribuyó al establecimiento de derechos laborales.
Wikipedia
Para muchos ciudadanos, estas celebraciones son también un llamado a mantener vivo el “espíritu de lucha”: recordar a aquellos que dieron su vida por un México más justo y reivindicar la participación de las nuevas generaciones en la construcción del país. En Chihuahua, por ejemplo, la gobernadora destacó la importancia de valorar el legado revolucionario como un motor para fortalecer la libertad y la justicia.
Chihuahua
Sin embargo, la conmemoración no está exenta de tensiones: la superposición de una marcha juvenil (la “Generación Z”) con el desfile militar en la CDMX ha puesto sobre la mesa debates sobre la memoria histórica, la protesta social y la seguridad pública.
Se recomienda a los asistentes prever los cierres viales en las zonas del desfile tanto en la Ciudad de México como en Chihuahua.
Las autoridades sugieren llegar con antelación para encontrar un buen lugar, especialmente en la ruta del Zócalo y Paseo de la Reforma en la capital.
El Informador
También se invita a participar en la conmemoración de forma activa, ya sea asistiendo al desfile, observando los carros alegóricos o simplemente usando la celebración para reflexionar sobre el significado del movimiento revolucionario en la actualidad.
Conclusión: El 20 de noviembre es más que un desfile: es un recordatorio de que la Revolución Mexicana marcó un parteaguas en la historia del país, y su conmemoración hoy sirve para unir pasado y presente, memoria y ciudadanía. En ciudades como la CDMX y Chihuahua, la festividad se vive con solemnidad, colorido y una intención clara: honrar el legado de quienes lucharon por la justicia social.

















