Dólar a la baja en México: Cotiza en 20.35
- Editor
- 11 mar.
- 2 Min. de lectura

México.- Los inversionistas mantienen una postura de prudencia este martes ante la incertidumbre global y las señales de desaceleración económica en Estados Unidos. Tras la fuerte caída registrada ayer en Wall Street, los mercados financieros operan con moderación, mientras el peso mexicano muestra estabilidad en su cotización.
Peso mexicano sin grandes movimientos
El peso cotiza en 20.3550 unidades por dólar en la apertura de los mercados, sin grandes variaciones respecto al cierre del lunes, cuando terminó en 20.3623 pesos por dólar en el mercado spot. Esta fue su segunda jornada a la baja, en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta una posible recesión derivada de su política comercial.
Dólar y otras divisas en movimiento
El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a seis monedas globales, retrocede 0.49 % y se ubica en 103.442 unidades. La debilidad del billete verde impulsa al euro, que supera nuevamente la barrera de los 1.09 dólares, mientras que la libra esterlina se mantiene estable en 1.29 dólares.
Los inversionistas están a la espera de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos que se publicarán mañana miércoles. Se prevé que la inflación disminuya ligeramente de 3 % a 2.9 %, aunque seguiría por encima del objetivo de la Reserva Federal (Fed), lo que limita el margen para recortes en las tasas de interés.
Rendimiento de bonos en descenso
Ante el temor de una recesión, los bonos estadounidenses a 10 años han seguido su tendencia bajista, operando en 4.205 %, muy por debajo del 4.63 % registrado hace un mes. En Europa, la situación es distinta: el bono alemán se sitúa en 2.8720 %, impulsado por el incremento en el gasto en defensa y estímulos económicos en Alemania.
Wall Street prolonga su racha negativa
Tras el desplome de ayer, en el que se registraron pérdidas cercanas a los 1.75 billones de pesos, los mercados bursátiles de Estados Unidos abren con caídas moderadas:
Nasdaq: -0.58 %
S&P 500: -0.83 %
Dow Jones: -1.11 %
En línea con Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores también reporta pérdidas del 0.33 %.
Petróleo y activos refugio
El debilitamiento del dólar favorece al mercado energético, con el Brent subiendo 1 % hasta 69.97 dólares por barril, mientras que el WTI avanza 1.03 % y se ubica en 66.71 dólares.
Por otro lado, el oro, activo tradicionalmente considerado refugio en tiempos de incertidumbre, cotiza en 2,922.35 dólares por onza, con un alza de 0.78 %.
Finalmente, el bitcoin intenta recuperarse tras haber perdido ayer el nivel de los 80,000 dólares por primera vez en cuatro meses.

















