top of page

El 52% de los mexicanos están Interesados en el proceso de Sucesión Papal, según encuesta


ree

México.- El proceso para reemplazar al papa Francisco, tras su fallecimiento, genera gran interés entre la población mexicana. De acuerdo con una encuesta nacional realizada por El Financiero, el 52 por ciento de los mexicanos está pendiente de este proceso.


La mayoría de los entrevistados, un 27 por ciento, considera que el nuevo pontífice será de origen europeo, como la mayoría de sus antecesores. Un 15 por ciento piensa que el próximo papa podría ser de África, mientras que el 13 por ciento señala que podría provenir de Asia. Un 8 por ciento cree que el nuevo sumo pontífice será latinoamericano, y solo un 5 por ciento considera que podría llegar de Norteamérica. Además, un 76 por ciento de los consultados ve poco probable que el nuevo papa sea mexicano.


La encuesta revela que la opinión favorable sobre el papa Francisco subió notablemente en los últimos meses, pasando del 69 por ciento en enero al 87 por ciento a finales de abril, tras su fallecimiento. Un 88 por ciento de los entrevistados en México se enteró de la noticia. En cuanto a la opinión sobre los tres últimos papas, Juan Pablo II obtuvo un 91 por ciento de valoración positiva, seguido por Francisco con 87 por ciento, y Benedicto XVI con 61 por ciento.


Respecto a la gestión de Francisco, el 86 por ciento de los encuestados opinó que realizó un buen o muy buen trabajo como líder de la Iglesia Católica, mientras que el 9 por ciento lo calificó negativamente. Entre los aspectos mejor evaluados de su papado se destacan su labor social (89 por ciento de opiniones favorables), su trabajo pastoral y espiritual (86 por ciento) y sus posturas políticas (77 por ciento).


En cuanto a los esfuerzos de Francisco por ampliar el liderazgo femenino en la Iglesia, un 78 por ciento de los encuestados expresó una opinión positiva, mientras que un 74 por ciento aprobó la corrección de errores dentro de la institución y un 69 por ciento valoró su reconocimiento a la comunidad LGBTQ+.


La encuesta también indagó sobre las percepciones de los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. El primero obtuvo una opinión favorable del 49 por ciento, mientras que el segundo alcanzó el 45 por ciento. Un 38 por ciento de los entrevistados no los conocía.


En cuanto al futuro de la Iglesia Católica, el 39 por ciento de los encuestados opina que se fortalecerá en los próximos 10 años, mientras que un 16 por ciento considera que se debilitará. Entre los católicos, que representan el 70 por ciento de la muestra, la percepción de fortalecimiento aumenta a un 46 por ciento, mientras que la de debilitamiento disminuye a un 12 por ciento.


Finalmente, el 62 por ciento de los mexicanos cree que la Iglesia sigue teniendo mucha influencia en la sociedad mexicana, aunque este porcentaje desciende a un 54 por ciento cuando se habla de su impacto en la política mundial, a un 42 por ciento en la familia y a un 35 por ciento en la influencia sobre la persona.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page