Estados Unidos refuerza la frontera con México con casi 12 mil soldados; Trump asegura “control total inminente”
- Editor
- 11 jun
- 2 Min. de lectura

Washington D.C.— El secretario de Defensa de Estados Unidos, Peter Hegseth, informó este martes al Congreso que actualmente hay 11 mil 900 soldados desplegados en la frontera sur con México como parte del reforzamiento militar impulsado por el presidente Donald Trump, quien —aseguró— está a punto de lograr un “control operativo del 100 por ciento” en la zona limítrofe.
Durante su comparecencia ante el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, en el marco de la discusión presupuestal del Departamento de Defensa por 1.01 billones de dólares (más del 10 por ciento de aumento respecto a 2025), Hegseth destacó los resultados de esta operación conjunta con el Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“Actualmente, hay menos cruces ilegales que en cualquier otro momento del siglo XXI”, afirmó. Según datos compartidos, los cruces de migrantes se habrían reducido en más del 99.99 por ciento.
Hegseth acusó a la administración de Joe Biden de haber permitido un repunte sin precedentes en los ingresos ilegales al país. “Los encuentros con terroristas extranjeros entre los puertos de entrada aumentaron un 3 mil por ciento bajo la presidencia de Biden”, sostuvo. También señaló que los cárteles mexicanos, ahora catalogados como organizaciones terroristas extranjeras, gozaron de libre paso durante dicho periodo.
“Con la presidencia de Trump, la era de las fronteras abiertas ha terminado y la época dorada de la seguridad fronteriza ha llegado”, sentenció el secretario.
En paralelo, tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas en Los Ángeles para proteger a agentes migratorios durante operativos de arresto, una expansión de funciones que antes se limitaban a custodiar propiedades federales. Fotografías publicadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran a militares resguardando a oficiales y acordonando áreas de intervención.
“El personal de la Guardia Nacional proporciona seguridad perimetral y apoyo físico a nuestras instalaciones y agentes en operaciones diarias”, señaló ICE en un comunicado. Funcionarios añadieron que los efectivos también están facultados para cerrar calles durante las redadas.
Mientras tanto, las tensiones han comenzado a escalar. Protestas en rechazo a las redadas migratorias que estallaron en Los Ángeles ya se han extendido a ciudades como Seattle, Austin, Chicago, Washington y Nueva York, donde cientos de personas salieron a manifestarse frente a oficinas gubernamentales. Aunque en su mayoría fueron pacíficas, en algunos puntos se reportaron enfrentamientos y detenciones.
El endurecimiento de la política migratoria y la creciente militarización de la frontera marcan un nuevo capítulo en la estrategia de Trump rumbo al cierre de su campaña presidencial, mientras crecen las divisiones políticas y sociales en torno al tema migratorio.

















