Estas son las 5 ciudades más peligrosas de México
- Editor
- 25 jul
- 1 Min. de lectura

México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025, los cuales reflejan un incremento en la percepción de inseguridad entre la población.
De acuerdo con el estudio, el 63.2% de las personas mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, cifra superior al 61.9% reportado en marzo. Las mujeres registraron el nivel más alto de percepción, con un 68.5%, mientras que en los hombres fue de 56.7%.
Cinco ciudades con mayor sensación de inseguridad
Las áreas urbanas donde los ciudadanos dijeron sentirse más inseguros son:
Culiacán, Sinaloa: 90.8%
Ecatepec, Estado de México: 90.7%
Uruapan, Michoacán: 89.5%
Tapachula, Chiapas: 88.1%
Ciudad Obregón, Sonora: 88%
En ciudades como Culiacán y Ciudad Obregón, la violencia se ha visto alimentada por enfrentamientos entre grupos criminales vinculados al Cártel de Sinaloa, mientras que en Uruapan se han descubierto centros de adiestramiento del crimen organizado. Tapachula enfrenta una situación compleja debido a la presencia de migrantes y la disputa entre cárteles que buscan controlar la región.
Cambios en la vida cotidiana por temor al delito
El INEGI destacó que el miedo a la inseguridad ha modificado los hábitos de la población. Cerca de 4 de cada 10 personas afirmaron haber dejado de portar objetos de valor, evitar que los menores salgan solos y abstenerse de caminar por la noche cerca de sus hogares.
En el análisis estatal, el Estado de México encabeza la lista en incidencia delictiva con el 17.63% a nivel nacional, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.