EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China
- Editor
- 30 sept.
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.— La Embajada de China en México rechazó este martes las declaraciones de Mark Johnson, encargado de negocios de la representación diplomática de Estados Unidos, quien durante el Foro de Semiconductores México-Estados Unidos aseguró que Washington “no tolerará la dependencia de tecnologías críticas de China” y llamó a que México tenga un papel clave en esa estrategia.
En un comunicado titulado “Declaración solemne”, la sede diplomática expresó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a lo que calificó como una retórica que busca imponer la competencia geopolítica sobre terceros países. “Lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales, lanzar amenazas y practicar el matonismo económico”, señaló.
De acuerdo con China, la postura de Estados Unidos no responde a un interés genuino por el desarrollo de México, sino al objetivo de utilizar al país como herramienta en la reconfiguración de cadenas de suministro estratégicas. “La parte estadounidense teme a la competencia justa y se niega a la cooperación de beneficio mutuo”, subrayó.
La embajada advirtió que Washington recurre de forma sistemática a la intimidación cuando detecta avances de otros países en sectores clave, lo que —afirmó— afecta al orden económico y comercial internacional, a los intereses del Sur Global y a la propia credibilidad de Estados Unidos.
En contraste, China reiteró su compromiso con un mundo multipolar, con la globalización inclusiva y con la cooperación económica que genere beneficios para todos los países. Además, rechazó las barreras comerciales y la coerción económica.
“Los intentos de obstrucción por parte de Estados Unidos no son más que un esfuerzo inútil, como el de un insecto que trata de detener una carreta”, afirmó la representación diplomática, que exhortó a Washington a abandonar la “mentalidad de juego de suma cero”, respetar el comercio mundial y permitir la cooperación normal entre naciones.

















