top of page

Exige Noel Chávez a SEMARNAT fortalecer delegaciones ambientales y respaldar el aprovechamiento forestal sustentable

ree

Ciudad de México.– El diputado federal por Chihuahua, Noel Chávez Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) fortalecer las delegaciones ambientales en el país, además de brindar un respaldo efectivo al aprovechamiento forestal sustentable.


Durante la comparecencia de la titular de la SEMARNAT, Alicia Bárcena Ibarra —realizada en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum—, el legislador priista señaló que los organismos descentralizados en materia ambiental atraviesan por una crisis derivada del sexenio anterior, situación que ha limitado gravemente su capacidad operativa.


“Las delegaciones apenas tienen presupuesto para pagar la renta de sus oficinas. No hay vehículos, no hay viáticos, y eso impide revisar programas de manejo, atender incendios forestales o evaluar aprovechamientos sustentables”, advirtió Chávez Velázquez.


El diputado destacó que esta falta de recursos impacta directamente a ejidos y comunidades que dependen del aprovechamiento legal de los bosques, afectando no sólo la economía rural sino también la conservación ambiental.


Asimismo, subrayó que la balanza comercial de la madera en México es deficitaria, ya que el país importa cerca del 80% de sus productos de Estados Unidos, Brasil, Chile e Indonesia. En ese contexto, defendió el aprovechamiento forestal sustentable como una vía para equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.


Desde la tribuna de San Lázaro, Chávez Velázquez reconoció la labor de los técnicos forestales del país, quienes —dijo— han sido injustamente desplazados de tareas especializadas como el Inventario Nacional Forestal y los estudios de compensación ambiental.


Finalmente, el legislador y el Grupo Parlamentario del PRI exigieron al Gobierno Federal detener el deterioro ecológico ocasionado por sus propios proyectos, recordando que análisis satelitales independientes han identificado la deforestación de al menos 6 mil 659 hectáreas a consecuencia de las obras del Tren Maya.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page