Fallece niña rarámuri por sarampión en Ojinaga; no contaba con esquema de vacunación
- Editor
- 2 jun
- 2 Min. de lectura

Chihuahua.- La Secretaría de Salud de Chihuahua confirmó el lamentable fallecimiento de una niña de 2 años y 11 meses de edad por complicaciones asociadas al sarampión. La menor era originaria del municipio de Ojinaga y pertenecía a la comunidad Rarámuri.
De acuerdo con la información oficial, la niña fue ingresada al Hospital Integral de Ojinaga con un cuadro clínico severo que incluía deshidratación, diarrea, neumonía y sarampión. A pesar de los esfuerzos médicos, las complicaciones derivadas de estas afecciones provocaron su deceso.
La menor no contaba con su esquema de vacunación completo. Era hija de padres jornaleros agrícolas, lo que habría dificultado su acceso a servicios de salud.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud exhortó a la población a acudir a los Centros de Salud para completar sus esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad. La dependencia recordó que la vacunación oportuna es la principal medida para evitar la propagación del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede dejar secuelas durante años.
El sarampión tiene un riesgo de complicaciones graves en aproximadamente el 10 por ciento de los casos, sobre todo en niñas y niños pequeños, personas desnutridas o con el sistema inmune debilitado. Además, las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna, pero si están inmunizadas y tienen contacto con un caso sospechoso, deben acudir de inmediato al médico.
Se recomienda aplicar dos dosis de la vacuna contra el sarampión: la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Las personas de entre 10 y 49 años que no hayan recibido ambas dosis, así como quienes hayan estado en contacto con un caso positivo, deben vacunarse.
Como parte de la estrategia preventiva, desde el pasado fin de semana se instalaron macrocentros de vacunación en diversos puntos del estado. Este martes 3 de junio, estarán operando en los municipios de Villa López, Ocampo, Bocoyna, Jiménez y Parral. El miércoles 4 de junio continuarán en Jiménez, Villa López y Ocampo, y el jueves 5 de junio atenderán únicamente en Parral.
La Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a madres, padres y cuidadores a revisar las cartillas de vacunación y garantizar que las niñas y niños cuenten con sus esquemas completos, con el objetivo de evitar más casos y proteger la salud de toda la comunidad.

















