¡Humo blanco: Habemus Papam!
- Editor
- 8 may
- 2 Min. de lectura

Ciudad del Vaticano. El humo blanco se elevó desde la Capilla Sixtina, las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron con fuerza y el mundo católico recibió la esperada noticia: ¡Habemus Papam! Los 133 cardenales reunidos en el Cónclave 2025 han elegido al nuevo Papa, sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
El nuevo Papa se prepara para su primera aparición
En estos momentos, el pontífice electo se encuentra en la sacristía conocida como la Sala de las Lágrimas, donde se viste con los hábitos papales antes de hacer su primera aparición pública ante los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Miles de personas aguardan con emoción para conocer al nuevo Sumo Pontífice y recibir la bendición Urbi et Orbi, la cual solo puede ser impartida por el Papa en tres ocasiones especiales: el día de su elección, la Navidad y el Domingo de Resurrección.
El humo blanco apareció a las 10:08 hrs (tiempo de México)
El momento histórico ocurrió a las 10:08 horas (hora de México), cuando una columna de humo blanco comenzó a salir de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando que se había alcanzado el consenso. En tiempo local del Vaticano, la fumata blanca apareció a las 18:07 horas.
¿Quién es el nuevo Papa?
Hasta el momento, no se ha hecho público el nombre del nuevo Sumo Pontífice. Se espera que en breve el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, pronuncie la tradicional frase en latín:“Annuntio vobis gaudium magnum; habemus papam”,y revele el nombre del elegido, así como el nombre papal que ha decidido adoptar.
¿Cómo fue el proceso del Cónclave?
Tras la muerte de Francisco, víctima de un ictus cerebral, y una vez realizados los funerales correspondientes, los cardenales habilitados para votar se reunieron en total aislamiento en la Capilla Sixtina. Sin candidatos oficiales, cada cardenal fue votando según su discernimiento, hasta lograr una mayoría de dos tercios.
Este nuevo Papa se enfrentará a retos complejos, como la reforma interna del Vaticano, el fortalecimiento del diálogo interreligioso y la recuperación de la credibilidad institucional, afectada por escándalos recientes, incluido el del “cardenal del juicio del siglo”, quien renunció tras ser acusado de malversación de fondos.
La Iglesia Católica inicia hoy un nuevo capítulo.

















