Infonavit elimina sistema de puntos y reduce requisitos para obtener crédito de vivienda en México
- Editor
- 7 oct
- 3 Min. de lectura

Chihuahua.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una transformación histórica en su esquema de crédito hipotecario: a partir de octubre de 2025 desaparece el sistema de puntos, y los requisitos para solicitar una vivienda se reducen a solo tres.
Con esta reforma, los trabajadores únicamente deberán tener empleo formal, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no contar con vivienda propia. Además, bastará con seis meses de antigüedad laboral para acceder a un crédito.
La medida forma parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, con el objetivo de ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible en todo el país.
Durante la conferencia matutina, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el sistema anterior de puntos “se había convertido en un obstáculo para miles de familias”, ya que muchos trabajadores no alcanzaban el puntaje necesario para obtener un crédito.
“Fue una instrucción de la presidenta. La vivienda era muy cara y los 1,080 puntos requeridos hacían muy difícil que los derechohabientes pudieran adquirir su casa”, señaló Romero Oropeza.
El funcionario destacó que esta modificación beneficiará principalmente a jóvenes trabajadores, quienes ahora podrán acceder a una casa propia sin esperar años para reunir los puntos necesarios.
“Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función al número de años; si eres muy joven te sobra vida para pagar”, afirmó.
Avance en la construcción de viviendas
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que actualmente se construyen cerca de 300,000 viviendas en los 32 estados del país. De ese total, 200,613 corresponden al Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La meta de este año es alcanzar 400,000 viviendas, lo que representa un avance del 70% del objetivo anual. El programa contempla casas con valor comercial superior al millón de pesos, pero que se entregan a un costo aproximado de 600,000 pesos, ubicadas cerca de escuelas, hospitales y áreas verdes.
Las primeras 80 viviendas del programa ya fueron entregadas en Huimanguillo, Tabasco, y próximamente se realizarán nuevas entregas en Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Romero Oropeza informó que los créditos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, y que el instituto ya trabaja en una preselección de derechohabientes que serán contactados directamente por el Infonavit.
Participación de otras dependencias
En el mismo evento, Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, detalló que de las 86,708 viviendas en proceso, 34,024 ya están en construcción, 15,113 en trabajos preliminares y 37,571 en fase de contratación. Del 13 al 19 de octubre se abrirá una tercera etapa de registro para personas no derechohabientes que deseen acceder al programa.
También participan el FOVISSSTE y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). El FOVISSSTE reportó 21,000 créditos colocados, con una derrama de más de 23,000 millones de pesos, además de 38,230 cancelaciones hipotecarias. El INSUS, por su parte, informó sobre la regularización de más de 562,000 lotes en todo el país.
Finalmente, Romero Oropeza subrayó que este nuevo esquema busca no solo entregar viviendas, sino también garantizar la transparencia en los procesos.
“Como parte de un ejercicio de rendición de cuentas, los ciudadanos pueden consultar los contratos de las viviendas en la página oficial del Infonavit”, concluyó.

















