top of page

Irán acusa a Estados Unidos de iniciar una "peligrosa guerra" tras bombardeos a instalaciones nucleares

ree

Teherán. — El gobierno de Irán acusó este domingo a Estados Unidos de haber desatado una "peligrosa guerra" tras los recientes ataques aéreos contra tres de sus instalaciones nucleares. El Ministerio de Exteriores iraní denunció que los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump constituyen una violación sin precedentes al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.


“Ahora, al completar la cadena de violaciones y crímenes cometidos por el régimen sionista, Estados Unidos ha lanzado una peligrosa guerra contra Irán”, expresó el Ministerio en un comunicado oficial, en el que también calificó los ataques como acciones ejecutadas en “connivencia criminal” con Israel.


Las instalaciones atacadas durante la madrugada del sábado al domingo fueron las de Isfahán, Natanz y Fordó, esta última considerada clave en el programa de enriquecimiento nuclear iraní. El presidente Trump calificó los ataques como un “éxito militar espectacular” y afirmó que el objetivo fue “destruir la capacidad nuclear de Irán”, a quien definió como el principal Estado promotor del terrorismo a nivel mundial. Advirtió que si Irán no acepta "hacer la paz", enfrentará ataques aún mayores.


El presidente fue acompañado en su mensaje por el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional Marco Rubio. Desde Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu aplaudió los ataques y los calificó como una decisión “que cambiará la Historia”.


En respuesta, Irán solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU una sesión extraordinaria para condenar lo que describió como "ataques ilegales, no provocados e imprudentes", y exigió que tanto Estados Unidos como Israel rindan cuentas por estas “flagrantes violaciones del Derecho Internacional”.


Desde Estambul, el canciller iraní Abás Araqchí acusó al presidente Trump de traicionar los esfuerzos diplomáticos que Irán mantenía con Europa y el Reino Unido. “Estados Unidos ha reventado la diplomacia”, declaró, al tiempo que afirmó que Irán se reserva el derecho a defenderse por todos los medios disponibles. "Tendremos todas las opciones sobre la mesa para responder", dijo a través de la red social X.


A pesar de los ataques, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que no se ha detectado ningún aumento en los niveles de radiación fuera de las instalaciones afectadas, pero continúa monitoreando la situación.


Mientras tanto, aumenta la tensión en Medio Oriente. En un movimiento paralelo, el Parlamento iraní aprobó una moción para el posible cierre del estratégico estrecho de Ormuz, una decisión que quedará en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional.


Este nuevo episodio agrava aún más el conflicto entre Irán, Estados Unidos e Israel, y plantea interrogantes sobre el futuro inmediato de la seguridad global y la estabilidad en la región.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page