top of page

¡Más puentes a la vista! Esto es lo que debes saber sobre los días de descanso en mayo

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 25 abr.
  • 2 Min. de lectura

ree

México.- Tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa, muchos ya se están preguntando: ¿cuándo es el próximo descanso oficial? Pues bien, mayo llega con varias fechas importantes en el calendario mexicano, aunque no todas representan un día libre obligatorio.


¿Cuántos días de descanso marca la Ley Federal del Trabajo?


De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el único día de descanso obligatorio en mayo es el miércoles 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo. Si te toca laborar en esta fecha, debes saber que, según el artículo 75, se te deberá pagar triple por ese día: el salario normal más un doble por el servicio prestado.


El mismo artículo señala que si no hay un acuerdo entre empleador y trabajador sobre quién debe asistir, la decisión quedará en manos de la Junta de Conciliación correspondiente.


¿Y qué hay de los otros días festivos en mayo?


Aunque también se conmemoran fechas como el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 15 de mayo (Día del Maestro), estos no están contemplados como días de descanso obligatorio en la LFT, por lo que no aplican pagos especiales a menos que lo determine la empresa o institución.


¿Qué dice el calendario escolar?


En el caso de los estudiantes y personal educativo, mayo viene cargado de puentes. De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se tendrán cuatro días de descanso:


  • 1 de mayo – Día del Trabajo

  • 5 de mayo – Batalla de Puebla

  • 15 de mayo – Día del Maestro

  • 30 de mayo – Junta del Consejo Técnico Escolar (CTE)


¿Cuáles son los próximos días festivos para todos?


Después del 1 de mayo, el próximo día de descanso oficial para trabajadores según la LFT será el 16 de septiembre, Día de la Independencia. Más adelante, en el calendario 2025 se contemplan las siguientes fechas:

  • Tercer lunes de noviembre – en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)

  • 1 de octubre de cada seis años – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal

  • 25 de diciembre – Navidad


Así que ya sabes, mayo será un mes generoso para quienes estudian o trabajan en el sistema educativo, mientras que para el resto, al menos hay un día de descanso oficial para recargar energías. ¡A disfrutar el puente!

Entradas recientes
Archivo
bottom of page