México Evalúa advierte retroceso de 20 años en el sector salud para 2025
- Editor
- 2 dic 2024
- 2 Min. de lectura

México.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para el sector salud ha desatado alarmas entre analistas y organizaciones civiles. México Evalúa, en un documento entregado a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, alertó sobre el impacto negativo que tendría este recorte presupuestario, señalando que el sistema sanitario enfrentará brechas históricas de equidad y una crisis en los servicios básicos de atención médica.
“El presupuesto propuesto ensanchará las desigualdades entre asegurados y no asegurados, alcanzando niveles no vistos en dos décadas”, afirmó la organización. Advirtió que problemáticas actuales, como la falta de citas médicas y el desabasto de medicamentos, se profundizarán ante el severo recorte contemplado en el Paquete Económico 2025.
Impacto presupuestario
Para el próximo año, la Secretaría de Hacienda ha propuesto un gasto de 881 mil millones de pesos para el sector salud, lo que representa una reducción del 12.2% (equivalente a 122 mil millones de pesos) en comparación con lo aprobado en 2024. Este recorte marcaría el peor monto asignado al sector desde 2022 y equivaldría al 2.4% del PIB, el nivel más bajo desde 2010.
En caso de que los ingresos proyectados no se cumplan, México Evalúa advierte que el panorama podría ser aún más grave.
Principales afectados
El análisis señala que todos los hospitales e institutos nacionales enfrentarán recortes significativos, destacando las reducciones presupuestarias para los institutos de pediatría, nutrición y cancerología. Además, partidas clave como medicamentos, atención a la salud y vacunación sufrirán recortes de hasta 20 mil 536 millones de pesos.
Entre los hospitales más afectados, se encuentran:
Hospital Infantil: recorte del 12.3%.
Hospital Juárez: recorte del 11.2%.
Instituto Nacional de Cancerología: reducción de casi 2 mil millones de pesos.
“Estos recortes significan menos tratamientos para enfermedades críticas como el cáncer, diabetes y cardiopatías, además de menores recursos para la atención de madres, niños y personas sin seguridad social”, destacó México Evalúa.
Perspectiva oficial
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, defendió la propuesta presupuestaria calificándola como “austera, republicana y sobria”. Asimismo, reiteró la necesidad de una reforma fiscal integral para lograr una distribución más equitativa de la riqueza.
Sin embargo, los recortes planteados en el sector salud generan preocupación sobre el cumplimiento de los objetivos sociales del presupuesto y su impacto en el bienestar de millones de mexicanos, especialmente los más vulnerables.

















