¿Por qué denunció el PAN a Andrea Chávez?
- Editor
- 30 mar
- 2 Min. de lectura

Chihuahua.- La disputa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y la senadora de Morena, Andrea Chávez, ha escalado a un nuevo nivel, pasando de las acusaciones a las acciones legales. El Comité Directivo del PAN en Chihuahua anunció que presentará denuncias formales la próxima semana ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), por presuntos actos de lavado de dinero, peculado y promoción anticipada de su imagen en su camino hacia la gubernatura de Chihuahua en 2027.
El partido blanquiazul sostiene que la senadora Chávez estaría llevando a cabo actos anticipados de campaña financiados de manera irregular, utilizando recursos que se derivan de la falta de medicamentos en la entidad. La polémica se generó en torno a la campaña de salud que la legisladora realiza, en la que brigadas recorren el estado ofreciendo servicios médicos gratuitos, en unidades móviles que llevan su imagen y nombre.
Jorge Triana, vocero nacional del PAN, acusó a la senadora de haber formado una alianza entre el poder político y económico, señalando que Chávez recibe financiamiento de empresarios cercanos al gobierno federal. Triana aseguró que la senadora utiliza esos recursos para promover su imagen de cara a la contienda electoral de 2027, lo cual sería una violación a la ley electoral.
El financiamiento detrás de las unidades médicas
El secretario de comunicación del PAN, Max Cortázar, calificó el esquema de financiamiento como un “huachicol médico”, refiriéndose a las unidades móviles de salud utilizadas en las brigadas. Según el PAN, el empresario Fernando Padilla Farfán, un contratista cercano al líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sería quien financia las unidades médicas. La empresa de Padilla, FMedical, provee la flota utilizada en las brigadas, lo que ha generado sospechas de irregularidades.
Cortázar también denunció que Padilla Farfán ha recibido contratos millonarios en estados gobernados por Morena, como Chiapas y Tabasco, y que se le otorgaron 300 millones de pesos para la creación de una “mega bodega de medicinas” que se distribuyen en las unidades. El panista acusó que este financiamiento es un caso claro de lavado de dinero y corrupción.
Andrea Chávez se defiende
Por su parte, Andrea Chávez ha respondido a las acusaciones, afirmando que los recorridos de salud son una iniciativa legítima y que las denuncias en su contra responden a una persecución política orquestada por la gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos. En sus redes sociales, la senadora defendió su labor, subrayando que mientras el gobierno estatal se enfoca en atacarla, ella sigue trabajando en las colonias de la capital para llevar servicios médicos a quienes más lo necesitan.
Chávez también aprovechó para criticar al gobierno de Chihuahua por no cumplir con sus responsabilidades en materia de salud, y cuestionó el destino de los recursos públicos, aludiendo a los contratos otorgados al esposo de la gobernadora.
La disputa entre el PAN y la senadora de Morena continuará en el ámbito judicial, con ambas partes preparadas para defender sus posturas en los tribunales.