top of page

Prevé ACNUR aumento de refugiados en México por deportaciones masivas de Trump

ree

Chihuahua, Chih.— Las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya comienzan a generar repercusiones en México. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtió que las recientes redadas y deportaciones masivas podrían traducirse en un aumento considerable de personas solicitando refugio en nuestro país.


Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, explicó que ante las crecientes dificultades para permanecer en territorio estadounidense, México ha comenzado a posicionarse como una alternativa viable y más accesible para miles de personas que huyen de la violencia o la pobreza.


“Es claro que las posibilidades de estadía en Estados Unidos están más complicadas, y México ha demostrado que puede ofrecer condiciones para que una persona refugiada se establezca aquí”, señaló Lepri durante una conferencia de prensa conjunta con el embajador de la Unión Europea, Francisco André.


Aunque aún no hay registros precisos de solicitudes generadas específicamente por las deportaciones recientes, ACNUR ha detectado un cambio notable en las tendencias migratorias. Hace apenas tres años, sólo el 12 por ciento de los solicitantes de asilo consideraban a México como destino; hoy esa cifra asciende al 65 por ciento.


“Ese crecimiento es significativo. No hemos hecho un análisis completo de las causas, pero la tendencia es evidente”, reconoció Lepri.


Desde 2020, México ha recibido cerca del 60 por ciento de las más de 100 mil solicitudes gestionadas por ACNUR en la región. Aunque la mayoría de las personas provienen de países del sur —como Guatemala, Honduras o El Salvador—, también se han detectado casos de migrantes que residían en Estados Unidos bajo algún tipo de protección y que ahora buscan refugio en territorio mexicano.


Los principales puntos de asentamiento, según detalló la agencia, se encuentran en los corredores industriales del norte del país y el Bajío, donde las personas encuentran mayores oportunidades de empleo y reintegración.


Durante el evento, el embajador Francisco André anunció que la Unión Europea destinará 22 millones de pesos a ACNUR para fortalecer sus operaciones en México, una ayuda que se estima beneficiará a más de 10 mil 800 personas.


La advertencia se da en medio de crecientes tensiones internacionales, luego de que Trump señalara a México y Canadá como países bajo vigilancia por el tráfico de fentanilo, lo que ha encendido las alarmas sobre un posible endurecimiento de las políticas bilaterales en materia migratoria y comercial.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page