Problemas en la nueva plataforma del SAT dificultan declaraciones de empresas
- Editor
- 11 mar
- 2 Min. de lectura

México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó la estructura de su página web a finales del mes pasado sin previo aviso, lo que ha complicado la presentación de declaraciones fiscales de personas morales, señaló el especialista en impuestos Edilberto Castro.
Castro criticó que estos cambios, realizados en plena temporada de declaraciones anuales, han generado confusión entre los contribuyentes. "El SAT modificó su página sin previo aviso, alterando no solo la estructura, sino también la forma de presentar las declaraciones. Muchos usuarios han reportado dificultades para encontrar información e incluso piensan que algunas herramientas, como el visor, han desaparecido", explicó.
Cambios sin información clara
El especialista detalló que, si bien algunas funciones siguen disponibles, ahora están agrupadas de manera diferente, lo que dificulta su localización. "No es fácil encontrar información actualmente en la página del SAT. El momento en que hicieron los cambios fue inadecuado. Publicaron un instructivo, pero es muy general y no ofrece detalles suficientes para orientar a los contribuyentes", añadió.
El impacto de estas modificaciones ha sido tal que colegios de contadores han expresado su inconformidad ante el SAT, señalando que:
Cierta información no está cargada correctamente.
Los datos mostrados no coinciden con los que poseen los contribuyentes.
No se pueden editar algunos datos fundamentales.
Además, los contribuyentes han enfrentado dificultades al intentar resolver dudas, ya que las aclaraciones enviadas al SAT no reciben respuesta o son contestadas de manera poco útil. "Si llamas por teléfono, la atención también es deficiente. En términos administrativos, el SAT ha dado un paso atrás", lamentó Castro.
Restricciones en la plataforma y errores en la información
Otro de los problemas detectados es que la plataforma ha implementado nuevos candados que impiden modificar ciertos apartados, lo que dificulta corregir errores. A pesar de que la facturación electrónica debería facilitar el proceso al cargar automáticamente los datos, muchos contribuyentes han detectado discrepancias entre la información generada por el SAT y la que realmente emitieron.
"Cuando los contribuyentes intentan aclarar estas diferencias, el SAT no responde", denunció Castro, quien también cuestionó la calidad del desarrollo de la nueva plataforma. "El SAT emitió un comunicado presumiendo que la página fue creada por su propio personal. Sin embargo, parece que no tienen los conocimientos suficientes en programación. Tal vez debieron encargar esta tarea a una empresa especializada para evitar estos problemas", concluyó.
Mientras tanto, los plazos para presentar la declaración continúan avanzando, y los contribuyentes enfrentan posibles requerimientos sin poder cumplir adecuadamente con sus obligaciones fiscales debido a los fallos en la plataforma.