¿Qué le pasó al buque Cuauhtémoc?
- Editor
- 19 may
- 2 Min. de lectura

Nueva York. — Una tragedia en aguas internacionales ha teñido de luto a la Marina Armada de México, luego de que su Buque Escuela Cuauhtémoc colisionara la noche del sábado 17 de mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York. El incidente dejó un saldo preliminar de dos personas fallecidas y 22 heridos, de los cuales tres se reportan en estado grave.
La Secretaría de Marina informó que 19 de los lesionados están recibiendo atención médica en hospitales locales, mientras que tres más presentan heridas de consideración. Hasta el momento, las causas del accidente siguen bajo investigación, aunque se reportaron condiciones climáticas adversas en el área durante la noche.
El velero, conocido como el “Caballero de los Mares”, es utilizado como buque escuela para la formación de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. En él se imparten seminarios y prácticas de navegación a bordo, lo que lo convierte en un símbolo de tradición y disciplina naval mexicana.
Un ícono de la navegación a vela
Construido en los Astilleros Celaya de Bilbao, España, el Buque Cuauhtémoc fue incorporado a la Marina de México el 29 de julio de 1982. Desde entonces, ha representado al país en múltiples regatas internacionales, y en 2012 fue galardonado con la Tetera Boston por recorrer 1,200 millas náuticas en 124 horas sin utilizar propulsión mecánica.
El Cuauhtémoc cuenta con una estructura de tres mástiles, 23 velas y más de 2,300 metros cuadrados de velamen. Equipado con departamentos de navegación, comunicaciones, máquinas y maniobras, además de una planta potabilizadora de agua y servicios médicos capaces de realizar cirugías en alta mar, el buque ha sido clave en la preparación de generaciones de marinos mexicanos.
Llamado a esclarecer los hechos
El accidente ha generado reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Autoridades navales mexicanas trabajan en coordinación con la Guardia Costera estadounidense para esclarecer los hechos y asegurar la atención integral a los lesionados y sus familias.
Por su parte, legisladores estadounidenses han señalado posibles omisiones por parte de los servicios de auxilio locales, lo que ha generado cuestionamientos sobre el protocolo de respuesta de la Guardia Costera.
La pérdida humana y el impacto en uno de los símbolos más representativos de la Marina Mexicana dejan una profunda huella. El gobierno federal ha expresado su solidaridad con las familias de las víctimas y ha prometido una investigación a fondo.
Mientras tanto, el Buque Cuauhtémoc permanece atracado en Nueva York a la espera de una revisión estructural y del dictamen final sobre las causas del siniestro.

















