Revive AMLO el "Plan B" del INE con reformas
- Editor
- 6 feb 2024
- 2 Min. de lectura

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado un paquete de 20 iniciativas, entre las cuales destaca una propuesta de reforma electoral. Esta nueva iniciativa retoma elementos esenciales de su Plan B electoral, el cual fue previamente declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La propuesta de reforma electoral implica modificaciones a 18 artículos de la Constitución, con el objetivo de establecer un sistema electoral que garantice la seguridad, el respeto al voto, la honradez y la legalidad. Entre los artículos que se proponen modificar se encuentran el 35, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 60, 63, 73, 99, 105, 110, 111, 115, 116 y 122.
Una de las principales preocupaciones abordadas en esta iniciativa es el financiamiento de los partidos políticos, ante la indignación pública por la cantidad de recursos asignados a estos. El presidente propone reducir a la mitad el financiamiento público de los partidos políticos en comparación con lo que reciben actualmente para sus actividades ordinarias y campañas electorales.
Además, se plantea regular el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación, así como la desaparición de los Organismos Públicos Locales y la unificación de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
Una de las propuestas más destacadas es la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE) actual, así como el fortalecimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El proceso de designación de los integrantes del INEC y el TEPJF se realizaría a través de propuestas de la Cámara de Diputados, el Senado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Ejecutivo Federal, con un periodo de permanencia en el cargo de seis años.
Otro aspecto relevante de la reforma es la reducción del número de legisladores en la Cámara de Diputados y el Senado, así como de los integrantes de los congresos locales, ayuntamientos y alcaldías.
Esta propuesta de reforma electoral representa un intento por transformar la institucionalidad electoral en México, adaptándola a las necesidades y desafíos actuales del país.

















