top of page

Senado abrirá conversatorio de 14 días sobre nueva Ley de Telecomunicaciones y prevé votarla en mayo

ree

Ciudad de México.– El Senado de la República anunció la apertura de un conversatorio de 14 días para analizar la nueva Ley de Telecomunicaciones impulsada por el gobierno federal, con miras a discutirla en un periodo extraordinario que podría celebrarse durante mayo, adelantándose al calendario legislativo originalmente previsto para junio.


Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, declaró en conferencia de prensa que “es muy probable que tengamos dos periodos extraordinarios. Hay la intención de que saquemos en mayo la ley de telecomunicaciones”.


El análisis técnico y político de la iniciativa será encabezado por las comisiones de Estudios Legislativos, Radio, Televisión y Cinematografía, así como Comunicaciones y Transportes. El temario incluye temas clave como políticas públicas en telecomunicaciones y radiodifusión (8 de mayo), cobertura social y uso del espectro radioeléctrico (13 de mayo), servicios digitales (15 de mayo), radiodifusión (20 de mayo) y derechos de las audiencias (22 de mayo).


Para garantizar la participación ciudadana, se habilitará un micrositio del Senado donde las personas interesadas podrán registrarse, enviar una sinopsis de su intervención y especificar si su postura será a favor o en contra. Tres días antes de cada jornada, se notificará la aceptación o rechazo de cada propuesta. Las participaciones serán de cinco minutos por persona, con una ronda posterior de preguntas y respuestas.


La iniciativa ha generado controversia, especialmente por el artículo 109, que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales. Esto ha provocado críticas de organizaciones como Artículo 19, así como de legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, quienes acusan que se trata de un intento de imponer “la censura del Bienestar”.


Clemente Castañeda, coordinador de MC, señaló que si bien es positivo abrir el diálogo, “el éxito del conversatorio dependerá de la voluntad para incorporar observaciones. Sería muy lamentable que esto se convierta en una pantomima”.


Por su parte, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, aseguró que el objetivo es abordar todos los aspectos de la ley, desde las atribuciones institucionales hasta el contenido, con atención especial a las radios comunitarias y la no concentración de poder en un solo órgano.

El Senado se prepara así para una discusión crucial que podría redefinir el futuro de las telecomunicaciones

Entradas recientes
Archivo
bottom of page