Sheinbaum rechaza cierre de frontera ganadera por parte de EE.UU.: "México no es piñata de nadie"
- Editor
- 12 may
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “injusta” y “unilateral” la decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por 15 días la importación de ganado mexicano, ante el brote del gusano barrenador, y recalcó que México no permitirá ser tratado con subordinación.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal expresó su desacuerdo con la medida tomada por la administración estadounidense, señalando que las relaciones bilaterales deben basarse en la colaboración y no en imposiciones. “México no es piñata de nadie”, sentenció. En ese sentido, criticó que el país no puede depender de lo que decida “todos los días” la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins.
Sheinbaum informó que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, ha mantenido diálogo permanente con su homólogo en el gobierno de Donald Trump, a fin de atender y contener la plaga. “Desde el primer momento que se recibió la alerta, el gobierno mexicano ha trabajado para erradicar el gusano barrenador”, aseguró.
La presidenta sostuvo que se han implementado controles sanitarios estrictos y que se ha mantenido informado al gobierno estadounidense de cada acción tomada, por lo que no encuentra justificación para la suspensión de importaciones. Confió en que la situación pueda resolverse sin afectaciones graves al sector ganadero. “Son solo quince días, y la exportación se puede reanudar pronto”, indicó.
Sobre la posibilidad de que haya motivaciones políticas detrás del cierre, Sheinbaum recordó que Estados Unidos se encuentra en un año electoral, con comicios estatales en puerta. “No se puede utilizar a México en sus campañas. Bastantes problemas tienen allá para que pretendan ganar votos a costa nuestra”, advirtió.
La jefa del Ejecutivo reconoció que otros países tienen derecho a protegerse de plagas, pero insistió en que en este caso no existe una justificación técnica para cerrar la frontera. “Hay un control sanitario permanente por parte del gobierno mexicano”, reiteró.
Finalmente, Sheinbaum anunció que su administración está fortaleciendo las capacidades de la Sader y dejando atrás esquemas de tercerización que, en algunos casos, resultaron ineficientes. También mencionó que se está revisando el papel de las asociaciones ganaderas en la aplicación de medidas que competen a la autoridad federal.

















