Tensión en California: Trump despliega 700 marines y enfrenta demanda del gobierno estatal
- Editor
- 10 jun
- 2 Min. de lectura

EEUU.- El presidente Donald Trump elevó el tono del conflicto político con California al ordenar el despliegue de 700 marines para controlar las crecientes manifestaciones en las calles de Los Ángeles. La medida fue rechazada por el gobernador Gavin Newsom, quien la calificó como “un paso inequívoco hacia el autoritarismo”, mientras que el fiscal estatal, Rob Bonta, presentó una demanda contra la Casa Blanca por presunto “abuso de autoridad”.
Lejos de ceder, Trump ordenó el envío adicional de 2 mil soldados de la Guardia Nacional de California, que ya suma cerca de 5 mil efectivos movilizados bajo el Título 10 del Código de Estados Unidos, es decir, bajo mando directo presidencial, como si se tratara de una operación militar en el extranjero.
Las tensiones en la calle continúan. Agentes de seguridad intentan dispersar las protestas en Los Ángeles, en medio de denuncias por uso excesivo de la fuerza.
Newsom y Bonta interpusieron este lunes una demanda contra el gobierno federal, calificando la intervención como “ilegal e innecesaria”, y acusaron que ha agravado el caos en la ciudad. El gobernador advirtió que Trump busca controlar una milicia estatal para socavar las bases de la República, mientras que el fiscal calificó la intervención como una escalada injustificada.
La controversia aumentó luego de que Trump sugiriera la posibilidad de arrestar a Newsom, respaldando comentarios del zar fronterizo Tom Homan. Aunque en un evento posterior en la Casa Blanca no pudo justificar legalmente tal detención, el mandatario ironizó que el “principal delito” de Newsom era postularse a gobernador.
Por su parte, Newsom denunció que los soldados desplegados enfrentan condiciones precarias, sin alimento ni órdenes claras, y consideró que la movilización busca únicamente alimentar el ego presidencial.
Mientras tanto, las protestas continúan. Este lunes, manifestantes exigieron la liberación del líder sindical David Huerta, detenido el viernes. Las movilizaciones se extendieron hasta el centro de detención de Los Ángeles, donde agentes antimotines emplearon gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
El centro de la ciudad permanece bajo declaratoria de “sitio de reunión ilegal”, permitiendo la dispersión forzosa de las concentraciones.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los connacionales en Estados Unidos a manifestarse de manera pacífica y evitar caer en provocaciones. También subrayó la importancia de la comunidad migrante para la economía estadounidense y anunció su participación en la próxima cumbre del G7, donde podría abordar este tema en un eventual encuentro con Trump.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que 42 migrantes mexicanos han sido detenidos en redadas recientes, y que la red consular ya trabaja para garantizar sus derechos. El embajador Esteban Moctezuma afirmó que se exige un trato digno y apegado a la ley.
En medio de este panorama tenso, Alfonso Seiva, presidente de la Coalición Migrantes Mexicanos, advirtió que las autoridades estadounidenses buscan que los detenidos firmen salidas voluntarias, aunque insistió en que tienen derecho a un juicio.
“La comunidad está protestando y vamos a seguir luchando hasta que todo esto pare, no nos vamos a quedar quietos y no nos van a asustar”, subrayó.

















