TEPJF revierte resultados en elección judicial para garantizar paridad de género
- Editor
- 31 jul
- 1 Min. de lectura

Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar los resultados en la asignación de magistraturas y jueces, retirando el triunfo a cuatro hombres que habían ganado en su distrito para otorgar los cargos a cuatro mujeres con mayor votación, en cumplimiento del principio de paridad de género.
El INE había asignado los puestos mediante un sistema de alternancia entre mujeres y hombres más votados en cada Distrito Judicial Electoral, comenzando siempre con una mujer. Sin embargo, candidatas inconformes argumentaron que, al haber obtenido más votos que sus contrapartes masculinas, debían ocupar el cargo.
La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, señaló que el mecanismo de alternancia no puede aplicarse en perjuicio de las mujeres:"No podemos usar una herramienta diseñada para impulsar derechos y acceso de las mujeres, para que ahora les juegue en contra", afirmó.
Con la resolución, Ana Yadira Alarcón asumirá la magistratura administrativa en la Ciudad de México en lugar de César Díaz; otra candidata, que solicitó anonimato, ocupará la magistratura administrativa en Jalisco en sustitución de Paulo Rolando Orozco; María del Carmen Zúñiga será jueza en materia mixta en Guanajuato; y Catalina Álvarez tomará la magistratura laboral en la Ciudad de México.
Los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata votaron en contra. Fuentes advirtió que la decisión “manipula las reglas creadas antes de conocer los resultados, lo que vulnera la certeza y seguridad jurídica”. Por su parte, De la Mata señaló que esta resolución implica una acción afirmativa aplicada de forma extemporánea, en contravención a la Constitución.

















