top of page

Ventas de autos nuevos en México alcanzan su mejor nivel en ocho años, pese a economía incierta

ree


Ciudad de México.— Durante los primeros cinco meses de 2025, las ventas acumuladas de autos nuevos en México sumaron 593 mil 284 unidades, lo que representa un crecimiento anual de 0.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI, este es el mayor volumen reportado desde 2017, cuando se comercializaron 617 mil 252 vehículos.


El sector automotriz ha enfrentado una ralentización en medio de un entorno económico incierto, marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos y un menor dinamismo en el consumo interno. Sin embargo, el mercado logró alcanzar un registro histórico gracias a una oferta más diversa y esquemas de financiamiento más agresivos.


En mayo de este año se vendieron 119 mil 961 unidades, lo que significó una ligera disminución de 0.4 por ciento frente al mismo mes de 2024, cuando se colocaron 120 mil 452 autos. No obstante, esta cifra representa un aumento del 10.8 por ciento respecto a abril, siendo el mayor incremento mensual del año hasta ahora.


A pesar de este avance, las ventas de mayo estuvieron 1.4 por ciento por debajo de las proyecciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que esperaba la colocación de 121 mil 623 vehículos. Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, reconoció que se prevé un "aplanamiento" en las ventas, aunque destacó que el financiamiento seguirá siendo un factor clave para mitigar la desaceleración.


“El nivel de comercialización de mayo se encuentra 17.1 por ciento por encima del mismo mes de 2019, y el acumulado enero-mayo de 2025 está 11.1 por ciento arriba del nivel de ventas registrado en ese año”, detalló Rosales.


Chinos al alza, estadounidenses a la baja


En cuanto a marcas, la presencia de fabricantes chinos ha sido clave para dinamizar el mercado mexicano. Changan reportó un alza de 113 por ciento con 5 mil 623 unidades vendidas, mientras que Chirey cayó 52.4 por ciento, con 5 mil 559 vehículos.


Entre las armadoras estadounidenses, Ford tuvo un crecimiento marginal de 0.2 por ciento, al vender 20 mil 991 autos; General Motors bajó 3.8 por ciento (79 mil 865 unidades) y Stellantis cayó 10.3 por ciento con 34 mil 572 vehículos vendidos.


Las armadoras de origen japonés continúan liderando el mercado. Nissan, la marca con mayor participación, creció 6.4 por ciento con 107 mil 130 unidades colocadas, pese a las especulaciones sobre posibles ajustes en sus plantas ante nuevos aranceles de Estados Unidos.


“El compromiso de Nissan con México se mantiene firme, seguimos produciendo e invirtiendo en el país”, afirmó Rodrigo Centeno, director general de Nissan Mexicana.


Por su parte, las marcas alemanas registraron resultados mixtos. BMW Group creció 6.4 por ciento, mientras que Mercedes-Benz retrocedió 8.5 por ciento. Volkswagen y Audi también reflejaron variaciones moderadas.


A pesar de los retos externos, el mercado automotriz mexicano ha mostrado resiliencia, impulsado por la competencia, la entrada de nuevos jugadores y la estabilidad del crédito. La expectativa para el segundo semestre se mantiene cautelosa, pero con margen para crecer si se mantienen las condiciones actuales.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page