top of page

Violencia cobra la vida de 50 políticos en el primer trimestre de 2025

ree




México.- Durante los primeros tres meses de 2025, al menos 50 políticos fueron asesinados en México, la mayoría de ellos vinculados a gobiernos municipales, según revela el más reciente informe Violencia Política en México, elaborado por la consultora Integralia y presentado el pasado 11 de mayo.


El reporte documenta un total de 104 hechos relacionados con violencia política entre enero y marzo, siendo el homicidio doloso el delito de mayor incidencia en este periodo. Entre los casos más notorios destacan los asesinatos de Manuel Gamboa, director de Gobernación en Ixtaczoquitla, Veracruz; Carlos Ramsés Neri, aspirante a alcalde en el mismo estado, y Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública en Coyuca de Benítez, Guerrero.


El segundo delito más frecuente fue el de amenazas, con 24 casos; seguido por atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros ilícitos (2).


“El 81.7% de las víctimas se desempeñaban, habían ocupado o aspiraban a cargos en gobiernos municipales”, detalla el documento, lo que evidencia, según la consultora, la fragilidad institucional a nivel local frente a la penetración del crimen organizado.


Estados con mayor violencia política


En total, 78 municipios del país registraron algún incidente de violencia política, siendo Cuernavaca y Huitzilac, en Morelos, los más afectados con cinco casos cada uno. El estado de Morelos acumula 17 eventos, la cifra más alta del país.


Le siguen Veracruz con 13 casos, Oaxaca con 12, Puebla con 11 y Guerrero con nueve, reflejando una tendencia concentrada en regiones con alta criminalidad.


Morena, el partido más afectado


De acuerdo con el informe, Morena concentra el mayor número de víctimas, con 30 casos, seguido por el PRI (10) y Movimiento Ciudadano (9). Esta distribución, señala el estudio, está relacionada con la presencia mayoritaria de Morena en cargos públicos.


Crimen organizado busca cooptar elecciones locales


Las cifras, advierte Integralia, confirman un patrón en el que grupos criminales buscan influir en procesos electorales locales mediante intimidación, violencia y control territorial.

“Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan condicionar los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas contra funcionarios operan como mecanismos de control territorial y financiero”, apunta el reporte.


Elección judicial sin violencia


El estudio también aclara que, hasta el 31 de marzo, no se han registrado incidentes de violencia política relacionados con la elección judicial programada para el 1 de junio, posiblemente debido al bajo perfil del proceso y de los cargos en disputa.


Menor violencia que en 2024


A pesar del contexto alarmante, el reporte destaca que los 104 casos registrados en el primer trimestre de 2025 representan una reducción del 59.2% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 255 episodios. Esta disminución se atribuye al mayor número y relevancia de cargos en disputa durante el proceso electoral 2023-2024.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page