¿Vivir en Chihuahua? Estas son las zonas de más plusvalía
- Editor
- 4 ago
- 2 Min. de lectura

Chihuahua, Chih.– La capital del estado se posiciona entre las diez ciudades con mayor plusvalía del país, impulsada por el crecimiento del valor de la tierra, desarrollos urbanos bien planificados y obras de infraestructura vial, informó la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
De acuerdo con Zulema Ruiz Terrazas, presidenta de la AMPI Chihuahua, durante el primer semestre de 2025 se registraron 4 mil 488 compraventas de vivienda, un incremento de 8.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 4 mil 140 operaciones.
“El repunte refleja una mayor confianza de los compradores y una oferta más diversificada, además de esquemas de financiamiento accesibles y trabajo coordinado entre autoridades y desarrolladores”, afirmó la representante del organismo.
Entre las áreas con mayor plusvalía destacan fraccionamientos al norte y oriente de la ciudad, así como la zona Relíz, Valle Escondido y Distrito Uno. Ruiz Terrazas señaló que estas ubicaciones concentran gran parte de la demanda debido a su planeación urbana y cercanía con centros de trabajo.
Con base en datos del Registro Público de la Propiedad, la mayoría de las viviendas vendidas se ubican entre 500 mil y un millón de pesos, concentrando el 36% del total de operaciones. Otro 18% corresponde a casas de 1 a 1.5 millones y 19% adicional a inmuebles entre 2 y 3.5 millones.
“Estimamos que el precio promedio en el primer semestre fue de 1 millón 652 mil pesos, lo que representa un aumento respecto al año pasado y confirma la tendencia hacia productos de mayor valor”, indicó la presidenta de AMPI.
Incluso se registraron 49 operaciones superiores a los 7.5 millones de pesos, lo que demuestra actividad en el segmento residencial plus.
El crédito Infonavit fue el mecanismo más utilizado, con 44.8% de las operaciones, seguido por pagos al contado (28.9%) y créditos bancarios (17.6%). Programas como COFINAVIT y FOVISSSTE participaron con porcentajes menores, de 3.5% y 3.1%, respectivamente.
Ruiz Terrazas subrayó que la vivienda vertical mantiene una tendencia creciente en Chihuahua, especialmente por el cambio en preferencias hacia espacios funcionales y bien ubicados, así como por el impacto del nearshoring, que genera demanda de departamentos ejecutivos cerca de zonas industriales y comerciales.
“Hoy invertir en departamentos ya no es solo una alternativa, sino una de las opciones más rentables del mercado”, aseguró.
Finalmente, la AMPI recomendó acudir a asesores inmobiliarios certificados para garantizar transacciones seguras y proteger el patrimonio de los compradores.

















