Arrancan campañas para la primera elección de jueces y magistrados en México
- Editor
- 30 mar
- 2 Min. de lectura

Chihuahua.- Este domingo 30 de marzo, más de 3,400 aspirantes inician sus campañas para competir por diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), en un proceso sin precedentes en el país. Entre las posiciones en disputa están nueve de los 11 lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de circuito, jueces de distrito y los integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.
Las campañas tendrán una duración de 60 días, rumbo a la jornada electoral del 1 de junio, donde más de 100 millones de ciudadanos podrán elegir a 881 nuevos funcionarios del sistema judicial.
Reglas y limitaciones en las campañas judiciales
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido lineamientos estrictos para el proceso. Los candidatos no podrán comprar espacios en medios de comunicación ni pagar publicidad; su promoción se limitará a recorridos, eventos presenciales y difusión en redes sociales. Además, se implementará la plataforma digital "Conóceles", que permitirá a la ciudadanía revisar los perfiles y propuestas de los aspirantes.
Para garantizar equidad en la contienda, se han fijado topes de gasto:
1.47 millones de pesos para aspirantes a la SCJN y el Tribunal de Disciplina Judicial.
881 mil 304 pesos para candidatos a salas regionales del Tribunal Electoral.
413 mil 111 pesos para magistrados de circuito y 220 mil 326 pesos para jueces.
Un proceso marcado por la controversia y la violencia
Este inédito ejercicio electoral ocurre en un contexto de violencia política y preocupaciones sobre la independencia judicial. Organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) han alertado sobre los riesgos de que el crimen organizado influya en los resultados, especialmente en estados como Michoacán, Veracruz y Baja California.
Además, expertos advierten que la remoción total de jueces y magistrados rompe con el principio de inamovilidad judicial, debilitando la autonomía de la justicia mexicana.
El 1 de junio marcará un antes y un después en el sistema judicial del país. Mientras tanto, las campañas arrancan con eventos públicos en todo México, en medio de un clima de incertidumbre y expectación sobre el futuro de la justicia.