top of page

Asciende a más de 100 mil pesos la multa por vender "chatarra" en escuelas

México.- México continúa siendo el país con mayor índice de obesidad infantil, una problemática que afecta a una gran parte de la población. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), entre 2006 y 2020-2022, el sobrepeso y la obesidad en niños de 5 a 11 años aumentó un 7%. Además, se estima que la mitad de los niños nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida, principalmente por la exposición a sustancias químicas conocidas como “disruptores endocrinos” que se encuentran en los productos ultraprocesados.


Estos disruptores afectan el metabolismo al alterar la acción de las hormonas que regulan el balance energético y la insulina, según lo detallado por el INSP. Esta crisis de obesidad infantil ha sido exacerbada por la amplia disponibilidad de alimentos chatarra en las escuelas, que representan el 98% de la oferta alimentaria escolar en el país.


Nuevas normas para alimentos escolares


En respuesta a esta situación, el gobierno federal ha implementado nuevos lineamientos para la oferta de alimentos en las escuelas, los cuales entraron en vigor el 29 de marzo. Esta medida prohíbe la venta de productos ultraprocesados y bebidas altas en azúcares en las cooperativas escolares y establece qué alimentos son permitidos.


Alimentos permitidos

Las nuevas reglas favorecen la venta de alimentos más saludables y naturales, como:

  • Frutas frescas locales como manzanas, papayas, fresas, entre otras.

  • Verduras como zanahorias, pepinos, jícamas y betabel.

  • Postres y botanas elaborados con semillas o cereales integrales, como las palomitas naturales, alegrías de amaranto, o frutos secos.

  • Alimentos preparados que combinan ingredientes de diferentes grupos alimenticios como nopales, calabazas, frijoles, queso panela, y tortillas de maíz.


Además, las escuelas deberán ofrecer agua, infusiones herbales o tés naturales como opciones de bebidas saludables.


Prohibiciones y sanciones


Quedará prohibida la venta de productos ultraprocesados, como refrescos, jugos azucarados, pizzas, hot dogs, botanas fritas y empaquetadas, así como cereales azucarados. Las escuelas que no cumplan con la nueva normativa estarán sujetas a multas que van de 10 mil 900 a 109 mil pesos, y las sanciones podrían duplicarse en caso de reincidencia.


La medida busca frenar la creciente tasa de obesidad infantil y sus consecuencias a largo plazo, como la diabetes, a la vez que promueve hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.


Con esta reforma, el gobierno mexicano espera reducir el impacto de la obesidad infantil y mejorar la salud pública en las próximas generaciones.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page