Aumentan casos de agresión sexual en escuelas de educación básica en Chihuahua
- Editor
- 5 mar
- 2 Min. de lectura

Chihuahua.- Durante 2024, se registraron 128 casos de agresión sexual en escuelas de educación básica en el estado, con Juárez y Chihuahua como los municipios con mayor incidencia, informó Adriana Corral Gerard, titular de la Unidad de Género, Derechos Humanos y Convivencia de la Secretaría de Educación y Deporte (SEYD). Esta cifra supera ampliamente los 28 casos de acoso escolar reportados en el mismo periodo.
Corral Gerard explicó que, desde 2021, la Unidad de Género ha recibido más de mil referencias por distintos tipos de violencia en los centros educativos. Actualmente, se están construyendo indicadores más precisos para categorizar y abordar cada situación.
Uno de los casos más recientes bajo investigación es el de una presunta agresión sexual en la Escuela Primaria Federal 2 de Octubre, donde un menor de aproximadamente siete años es señalado como responsable. Ante esta situación, padres de familia tomaron las instalaciones del plantel para exigir la intervención de las autoridades.
Arturo Parga Amado, subsecretario de Educación Básica, informó que el menor fue expulsado y deberá recibir atención psicológica. Asimismo, señaló que el derecho a la educación debe ser garantizado, por lo que el niño podría ser reubicado en otra institución, decisión que quedará en manos de sus padres.
“El hecho aún no ha sido plenamente confirmado, pero ya tomamos las medidas necesarias y trabajamos en conjunto con las familias involucradas”, explicó Parga Amado, quien detalló que también han solicitado la intervención del DIF Estatal o Municipal para analizar el entorno familiar y detectar posibles factores de riesgo.
Por su parte, Corral Gerard destacó que las escuelas no tienen la facultad de tipificar delitos, por lo que trabajan en coordinación con instancias como la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes y la Fiscalía General del Estado para canalizar los casos según su gravedad.
Finalmente, subrayó la importancia de fortalecer las redes de apoyo en las instituciones educativas, capacitar al personal y fomentar la participación de las familias en estrategias de prevención y protección. “Es fundamental generar entornos escolares seguros y garantizar que tanto el alumnado como el personal docente cuenten con herramientas para prevenir, detectar y actuar ante estas situaciones”, concluyó.