Estados Unidos advierte sobre fragmentación del narcotráfico en México y su impacto en el tráfico de fentanilo
- Editor
- 26 mar
- 2 Min. de lectura

EEUU.- En una comparecencia ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos sobre "Amenazas Globales", Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia, alertó sobre un fenómeno de fragmentación dentro del narcotráfico en México. Según Gabbard, cada vez más productores independientes están fabricando píldoras con fentanilo, lo que complica aún más su combate.
“La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido a actores independientes aumentar la producción y operaciones de contrabando en México”, explicó Gabbard, quien destacó que esta diversificación del mercado de drogas representa un desafío creciente para las autoridades.
En la evaluación anual de amenazas globales, los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales fueron identificados como la principal amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, superando incluso a países considerados riesgos estratégicos. “Los cárteles, las pandillas y otras organizaciones criminales transnacionales están involucradas en actividades ilícitas como el tráfico de narcóticos, lavado de dinero, contrabando de migrantes y trata de personas, lo que pone en peligro la seguridad de los estadounidenses”, advirtió Gabbard.
El informe también señala que los cárteles se han beneficiado del tráfico de personas, facilitando el cruce ilegal de más de dos millones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos en 2024. Además, enfatiza que estas organizaciones han logrado adaptarse a las medidas de control, obteniendo precursores químicos y equipos desde China e India, aprovechando su uso en industrias legítimas.
Ante este panorama, Gabbard subrayó la necesidad de reforzar la cooperación con México para regular el acceso a precursores químicos y llevar a cabo operaciones conjuntas contra estas redes criminales.
Asimismo, reveló que los cárteles fueron responsables de más de 54 mil muertes por opioides sintéticos en un año, aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron una cifra mayor: 84 mil fallecimientos por sobredosis de fentanilo y otras drogas sintéticas en el mismo periodo.
Por su parte, el presidente del Comité de Inteligencia, Tom Cotton, recordó que fue durante la administración de Donald Trump cuando el fentanilo fue considerado la mayor amenaza para la seguridad nacional, por encima de países como China, Irán, Corea del Norte y Rusia.