Iglesia Católica dará "santo y seña" de candidatos a Elección Judicial
- Editor
- 24 mar
- 2 Min. de lectura

México.- Con la proximidad del inicio de las campañas para la elección judicial de 2025, diversas organizaciones han comenzado a mostrar interés en los planteamientos de los aspirantes a los cargos en disputa. Entre ellas, la Iglesia Católica ha hecho un llamado a los candidatos para que den a conocer sus iniciativas en defensa de los derechos humanos.
A través de su editorial en Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México exhortó a los aspirantes a compartir sus proyectos y planes, enfatizando la importancia de que los ciudadanos conozcan su trayectoria y visión de justicia.
El 1 de junio se elegirán nueve ministros para la Suprema Corte, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de salas regionales, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Ante este panorama, la Iglesia considera fundamental que la ciudadanía esté bien informada.
La Arquidiócesis solicitó a los aspirantes a la Suprema Corte enviar un video de minuto y medio explicando su trayectoria y visión de justicia, incluyendo su postura sobre los derechos humanos, “comenzando por el elemental derecho a la vida”. Estos videos serán publicados a partir del 10 de abril en los canales de Desde la Fe.
Además, expresó su preocupación sobre la equidad en la contienda, señalando que algunos candidatos podrían carecer de recursos suficientes para difundir sus propuestas. Recordó que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció un tope de gastos de campaña de un millón 468 mil pesos, sin posibilidad de financiamiento público o privado.
También advirtió sobre aspectos del proceso electoral que podrían generar inquietud, como el conteo de votos en los distritos en lugar de las casillas y el uso de una urna única para todos los cargos en disputa.
Con estos señalamientos, la Iglesia busca fomentar un proceso electoral transparente e informado, donde los ciudadanos puedan tomar decisiones fundamentadas sobre quienes ocuparán los cargos en el Poder Judicial.