La industria taurina en México genera 9 mil millones de pesos anuales
- Editor
- 20 mar
- 2 Min. de lectura

México.- La tauromaquia en México representa un sector económico de gran relevancia, con una derrama anual de 9 mil millones de pesos y la generación de 40 mil empleos directos y 80 mil indirectos, según Manuel Sescosse Varela, presidente de Tauromaquía Mexicana.
En entrevista, Sescosse Varela destacó la importancia de esta actividad dentro de la cadena productiva del país, señalando que entre seis y siete millones de personas asisten anualmente a corridas de toros en diversos estados. De las 4 mil 600 corridas realizadas cada año, Yucatán encabeza la lista con 2 mil 200 eventos, mientras que el resto se distribuye en estados como Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes.
Impacto económico y actores involucrados
La Plaza México, ubicada en la capital del país y con capacidad para 42 mil personas, es el foro más representativo de la tauromaquia a nivel nacional e internacional. Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México aprobó nuevas regulaciones que podrían modificar la realización de espectáculos taurinos en este recinto.
El sector taurino involucra a una amplia gama de participantes, desde toreros y ganaderos hasta empresarios, sastres, taxistas, restauranteros, jueces, veterinarios y médicos, lo que contribuye a una red económica de gran magnitud. "Este ecosistema genera una serie de actividades clave para la economía del país", afirmó Sescosse Varela.
Ganaderías y crianza del toro de lidia
En México existen 261 ganaderías especializadas en la crianza del toro de lidia, las cuales ocupan alrededor de 170 mil hectáreas. Estados como Jalisco, Tlaxcala, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Guerrero destacan en esta actividad. Según el presidente de Tauromaquía Mexicana, estos espacios fungen como "santuarios ecológicos" para la preservación de la especie.
El precio de un toro de lidia oscila entre los 70 mil y 120 mil pesos, dependiendo de la plaza donde será lidiado. A diferencia del ganado destinado al consumo, que tiene un ciclo de vida de 18 meses, los toros de lidia pueden vivir hasta cinco años bajo cuidados especializados.
Costos en la tauromaquia
El costo de un traje de torero varía entre 30 mil y 250 mil pesos, dependiendo del diseño y materiales utilizados. En cuanto a los honorarios de los matadores, estos pueden ir desde los 40 mil hasta los 500 mil pesos por corrida, según la trayectoria del diestro y la importancia del recinto.
Actualmente, México cuenta con 147 toreros registrados y 18 escuelas taurinas, siendo la de Aguascalientes la más reconocida a nivel nacional.
A pesar de las críticas y debates en torno a la tauromaquia, esta actividad sigue representando un pilar económico y cultural en diversas regiones del país.