México descarta recesión y apuesta por el fortalecimiento regional ante tensiones comerciales
- Editor
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

México.- En medio de crecientes tensiones comerciales globales, México descarta que su economía se encuentre en recesión y apuesta por consolidarse como un actor estratégico en la reconfiguración de la economía de América del Norte. Así lo afirmaron funcionarios de alto nivel durante el foro “Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizado por el Council of the Americas en la Ciudad de México.
Rodrigo Mariscal Paredes, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, subrayó que los fundamentos económicos del país muestran fortaleza, pese al entorno internacional adverso.
“Todavía es muy aventurado decir que, con los datos observados ahora, estamos actualmente en una recesión”, explicó, al destacar que no se cumplen los tres criterios técnicos —profundidad, duración y generalización— necesarios para hablar formalmente de una recesión.
El funcionario agregó que sectores como el de servicios mantienen su dinamismo, y el mercado laboral continúa registrando incrementos en salarios y niveles de ahorro, lo que otorga resiliencia a las familias mexicanas.
Impulso regional y relocalización de inversiones
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó la estrategia del Gobierno federal para aprovechar el contexto geoeconómico actual y atraer inversiones clave mediante un portafolio de más de dos mil proyectos, que representan cerca de 298 mil millones de dólares en capital nacional e internacional.
Ebrard señaló que México tiene una oportunidad histórica ante la transformación de las cadenas globales de suministro hacia esquemas regionales. “Va a venir una nueva economía para la región (…) tenemos que tener muy claro que vamos a una región mucho más integrada de lo que era”, sostuvo.
En este sentido, el nearshoring —o relocalización de empresas— se ha convertido en un eje clave de la política económica nacional, con una visión orientada a sectores estratégicos como semiconductores, farmacéuticos y minerales críticos.
El secretario también resaltó el avance del llamado “Plan México”, que busca fortalecer la infraestructura productiva, reducir la dependencia de importaciones, y cerrar brechas entre regiones del país. Dentro de esta estrategia, se contempla un plan maestro para el desarrollo de semiconductores en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como la homologación de regulaciones comerciales y aduaneras dentro del marco del T-MEC.
Perspectiva internacional mixta
Pese al optimismo mostrado por las autoridades mexicanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en abril su proyección económica para México, al anticipar una contracción del PIB del 0.3% para este año. El organismo advirtió que las medidas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos podrían impactar negativamente en la actividad económica nacional.
Aun así, el Gobierno federal insiste en que México está bien posicionado para adaptarse a la nueva configuración comercial y económica de la región, y seguirá trabajando para consolidar su papel como socio confiable y competitivo dentro de América del Norte.