top of page

Preocupaciones por la oferta elevan los futuros del café a máximos históricos desde 1997

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


ree

Nueva York.- Los futuros del café en la Bolsa de Nueva York alcanzaron este lunes su nivel más alto desde 1997, impulsados por temores sobre la producción en los principales países productores. Este aumento amenaza con encarecer aún más el café para tostadores y consumidores.


El café arábica, conocido por su calidad superior y utilizado en bebidas especiales, subió hasta un 3%, marcando un avance del 64% en lo que va del año. La variedad robusta, utilizada principalmente en cafés instantáneos, también registró máximos no vistos desde la década de 1970.


Las principales preocupaciones se centran en Brasil, el mayor productor mundial, donde una prolongada sequía ha afectado severamente los cultivos de café. Aunque las lluvias de octubre favorecieron la floración de los cafetos, existe el riesgo de que las flores no se desarrollen en frutos, lo que impactaría la cosecha del próximo año.


Guilherme Morya, analista de Rabobank, señaló que el largo periodo de calor y sequía hasta septiembre dejó efectos adversos en los cultivos de café arábica, pese a la floración registrada en octubre. A esto se suma la disminución de las reservas de café en Brasil, que podrían cerrar la temporada actual con apenas 1.2 millones de sacos, un 26% menos que el año anterior, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.


Otros países productores también enfrentan dificultades. En Vietnam, la tormenta tropical Trami afectó las principales regiones cafetaleras durante la temporada de cosecha, lo que podría reducir la producción esperada. México también ha reportado problemas debido a la sequía prolongada en regiones como Chiapas, que tradicionalmente contribuyen significativamente a la oferta global de café.


Este contexto resalta cómo los problemas climáticos están ejerciendo presión sobre productos agrícolas clave, incluso cuando los costos de alimentos mayoristas han retrocedido desde sus picos en 2022. Los precios más altos en la cadena de suministro están siendo trasladados a los consumidores, con aumentos continuos y una reducción de descuentos en el sector.


A las 10:23 a.m. en Nueva York, los futuros del café arábica subieron un 2.4%, cotizando a 3.935 dólares por libra, consolidando un año de incrementos en el mercado global del café.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page