top of page

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Checa vacantes

ree


El ambiente mundialista comenzó a sentirse en el Gobierno de México. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció la apertura de 5 mil vacantes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) para participar en diversas actividades relacionadas con la Copa del Mundo 2026, evento que México compartirá con Estados Unidos y Canadá.


Según informó el funcionario, estas oportunidades forman parte de un plan integral con el que la administración federal busca aprovechar la llegada del torneo de futbol más importante del planeta. El paquete de acciones incluye la promoción turística, el impulso a actividades deportivas en todo el país y la implementación de iniciativas que, dijo, buscan “compartir bienestar” en distintos sectores de la sociedad.


La convocatoria se abre en abril de 2026


Bolaños López explicó que las y los jóvenes interesados en colaborar en áreas de Turismo, Cultura, Hospitalidad y Recepción de visitantes deberán esperar el lanzamiento de la convocatoria oficial en abril de 2026. El registro se realizará exclusivamente a través de la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde se habilitarán las vacantes destinadas al Mundial.


Prestaciones y condiciones del programa


El programa JCF mantiene sus prestaciones habituales para quienes resulten seleccionados: salario equivalente al mínimo vigente —8 mil 840 pesos en 2025, con actualización pendiente para 2026—, así como acceso al seguro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


La capacitación tendrá una duración de 12 meses. Aunque las actividades relacionadas con el Mundial culminarán en julio de 2026, las personas inscritas continuarán apoyando en otras áreas hasta completar el año de formación.


Requisitos para participar


Para ser candidato a una de las 5 mil plazas, las y los jóvenes deberán cumplir con los criterios generales del programa, entre ellos:


Tener entre 18 y 29 años.


No estar estudiando ni trabajando al iniciar la capacitación.


Cumplir con horarios de 5 a 8 horas diarias, cinco días a la semana.


Además, deberán presentar la siguiente documentación al registrarse en la plataforma oficial:


Identificación oficial vigente.


CURP.


Comprobante de domicilio reciente.


Una fotografía actual sin alteraciones.


Ficha de registro digital.


Al finalizar el proceso de capacitación, los beneficiarios recibirán un documento que certifica las habilidades y conocimientos adquiridos durante su estancia en el programa.


Con estas plazas, el Gobierno federal busca que la generación más joven participe activamente en la organización y operación del Mundial 2026, uno de los eventos deportivos más esperados en la historia reciente del país.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page