top of page

Refuerzan campaña de vacunación en comunidades menonitas de Cuauhtémoc y Riva Palacio

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

Cuauhtémoc.– Con el objetivo de fortalecer las acciones de salud pública en comunidades menonitas del estado, autoridades estatales y federales encabezaron una reunión de trabajo en los municipios de Cuauhtémoc y Riva Palacio, donde acordaron reforzar la estrategia de vacunación y atención médica casa por casa.


La Secretaría de Salud del Estado informó, a través de un comunicado, que en el encuentro participaron el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza; el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Daniel Aceves Villagrán —en representación del titular federal David Kershenobich Stalnikowitz—; así como Leticia Ruiz González, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud.


Durante la reunión también estuvieron presentes los líderes menonitas Jacobo Dick (colonia Manitoba), Peter Unger Harms (Ojo de la Yegua), Jacob Wall Giesbrecht y Hendrich Friesen Ennsde (Santa Rita), además del alcalde de Riva Palacio, Salvador Chacón Rivera.


La consultora internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Regina Durón Andino, acudió para constatar las labores que se llevan a cabo en las comunidades, destacando la estrategia de vacunación casa por casa como una acción fundamental para incrementar la cobertura y prevenir brotes.


Durón Andino subrayó la importancia de estos encuentros, ya que permiten intercambiar información, conocer de primera mano las condiciones de salud de la región y, con ello, definir estrategias que contribuyan a interrumpir cadenas de transmisión de enfermedades y evitar su propagación hacia otras entidades del país.


Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una coordinación permanente con los líderes comunitarios menonitas, a fin de garantizar que las campañas de vacunación y atención médica lleguen a todos los rincones, especialmente aquellos de difícil acceso.


Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la salud comunitaria en zonas rurales, asegurar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, y construir redes de atención más inclusivas y efectivas en todo el estado.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page