Sin acceso a educación y cuidados 6.8 millones de niñas y niños de 0 a 5 años en México
- Editor
- 19 mar
- 2 Min. de lectura

México..- Especialistas en primera infancia de Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) revelaron que solo el 44% de los niños y niñas de entre 0 y 5 años en México tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar en los Centros de Atención Infantil (CAI). Esto significa que aproximadamente 6.8 millones de menores quedan fuera de estos servicios fundamentales.
El informe "Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados" destaca la urgencia de establecer un sistema integral que coordine instituciones, políticas y programas para garantizar el acceso a educación y cuidado infantil de calidad.
Entre las recomendaciones del documento se incluyen:
Ampliar la cobertura de los servicios de cuidado y educación.
Fortalecer el marco normativo existente.
Reconocer el derecho al cuidado en la Constitución.
Asegurar que la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSADII) sea la norma central en este sector.
Impulsar la Política Nacional de Educación Inicial.
Renata Díaz Barreiro Castro, especialista de Early Institute, señaló que la fragmentación de los servicios y la limitada cobertura son problemas graves que afectan el desarrollo infantil.
Por su parte, Cándido Pérez, también de Early Institute, subrayó que aunque la educación inicial es un derecho constitucional, su implementación sigue siendo deficiente. Indicó que consolidar la LGPSADII como la norma rectora es un paso necesario, pero no suficiente sin una mejor coordinación institucional.
Además, el estudio expone cómo la carga del cuidado infantil recae mayoritariamente en las mujeres, lo que perpetúa desigualdades sociales y económicas. En este sentido, Mónica Corona Godínez, de Ethos, insistió en la necesidad de un enfoque de corresponsabilidad entre Estado, empresas y comunidades, junto con estándares de calidad, mecanismos de supervisión y profesionalización del personal en los CAI.
En términos presupuestales, Sunny Villa, investigadora del CIEP, advirtió que el presupuesto destinado al cuidado infantil en 2025 es de 45 mil 810.4 millones de pesos, una cifra muy por debajo de lo necesario para consolidar un Sistema Nacional de Cuidados (SNC).
Ante esta situación, las organizaciones hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno y a los legisladores para priorizar la implementación del SNC y la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, con el fin de garantizar el derecho de niñas y niños a una educación y cuidado de calidad.