Tiendas de productos chinos se expanden en México y transforman el comercio local
- Editor
- 24 mar
- 2 Min. de lectura

México.- Mientras México endurece su postura comercial con China, buscando equilibrar relaciones internacionales, las tiendas de productos de aquel país proliferan en distintas ciudades del país, generando un impacto notable en el comercio tradicional.
En Monterrey, al menos 14 marcas chinas han abierto un total de 25 megatiendas, distribuidas en diversos puntos estratégicos de la ciudad. Estos establecimientos han ocupado espacios que anteriormente pertenecían a cadenas como Famsa y Hemsa, consolidando su presencia en zonas de alto flujo comercial.
Grupo Maxi China, por ejemplo, cuenta con seis sucursales y recientemente abrió una tienda de la marca Sinazone en Plaza Fiesta San Agustín, un local de dos pisos con amplios pasillos. Además, han ocupado ubicaciones emblemáticas como la antigua sucursal de Famsa en Madero y Félix U. Gómez, así como parte del espacio que antes pertenecía a Lowe’s en la Avenida Garza Sada.
Estas tiendas se caracterizan por ofrecer una amplia variedad de productos organizados en departamentos como florería, decoración, belleza, ferretería, ropa, papelería, artículos de fiesta, juguetería, cocina, limpieza, mascotas y hasta muebles de baño. Sus precios son considerablemente más bajos en comparación con otros comercios, lo que las hace atractivas para los consumidores.
En Guadalajara, el crecimiento de estas tiendas ha sido acelerado. En los últimos meses, nuevas marcas como Casa Serena, Panda Home y Plaza China se han sumado a la oferta comercial, consolidando su presencia en la zona metropolitana.
Además, su modelo de negocio basado en el autoservicio ha cambiado la dinámica de compra: los clientes seleccionan sus productos y pagan en cajas con sistema digital, sin necesidad de interacción con vendedores, lo que contrasta con los mercados tradicionales.
El impacto de estas tiendas en el comercio local ha sido evidente, desplazando a negocios establecidos y generando una reconfiguración del sector minorista. Sin embargo, estas cadenas operan bajo un esquema formal, con empleados que cuentan con seguridad social y condiciones laborales similares a otros sectores.
Con esta expansión, la presencia de comercios chinos en el país continúa en ascenso, transformando la oferta de productos y la manera en que los consumidores realizan sus compras.