Caen acciones en Wall Street por alza en petróleo y creciente tensión entre Israel e Irán
- Editor
- 18 jun.
- 2 Min. de lectura

Nueva York.– Las principales bolsas de Estados Unidos cerraron con pérdidas este miércoles, arrastradas por el incremento en el precio del petróleo y la creciente tensión en Medio Oriente, donde el conflicto entre Israel e Irán se intensifica.
El índice S&P 500 cayó 50.39 puntos, reflejo del nerviosismo en los mercados ante una posible escalada militar en la región. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq también registraron caídas, presionados por la subida del crudo, que aumentó 4.3%, alcanzando los 74.84 dólares por barril.
Trump aviva el conflicto con Irán
Las ganancias del petróleo se dispararon luego de que el expresidente Donald Trump encendiera las alarmas con mensajes en su red social, donde exigió la “rendición incondicional” de Irán y advirtió: “No vamos a matar al líder de Irán... al menos por ahora”. Estas declaraciones aumentaron el temor de un enfrentamiento directo en una zona clave para la producción y transporte de petróleo.
Irán, uno de los mayores exportadores del mundo, controla el estratégico estrecho de Ormuz, por donde circula una gran parte del suministro global de crudo. Cualquier bloqueo o ataque en la zona podría provocar una interrupción en el flujo energético y un incremento en los precios de la gasolina a nivel mundial.
Riesgos de una desaceleración global
Aunque el alza en el petróleo puede beneficiar a países exportadores, también provoca inflación y volatilidad financiera. De mantenerse esta situación, los analistas advierten que podría generar un enfriamiento económico global o incluso una recesión, afectando a consumidores y empresas por igual.
Escalada militar entre Israel e Irán
En el campo de batalla, Israel aseguró haber eliminado al general iraní Ali Shadmani, como parte de una ofensiva más amplia contra líderes militares, científicos nucleares y sitios estratégicos iraníes. Según fuentes israelíes, al menos 224 personas han muerto en estos ataques recientes.
Irán, por su parte, ha respondido con el lanzamiento de más de 400 misiles y cientos de drones contra territorio israelí, causando 24 muertes, según reportes oficiales. No obstante, Teherán no ha confirmado la muerte del general Shadmani.
Estados Unidos evalúa intervención directa
De regreso en Washington, Trump habría convocado al Consejo de Seguridad Nacional para analizar una posible intervención militar. En redes sociales, insistió en que Estados Unidos controla el espacio aéreo iraní y afirmó conocer el paradero del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei: “Es un blanco fácil, pero está a salvo... por ahora”, escribió.
Llamado a un levantamiento en Irán
Mientras tanto, Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, pidió al pueblo iraní organizar un levantamiento nacional. Aseguró que el régimen islámico está cerca del colapso y que él tiene un plan para instaurar un Gobierno democrático.
En medio de esta crisis, los mercados globales observan con atención cada movimiento político y militar en la región. La tensión geopolítica, combinada con factores económicos internos, podría marcar una etapa de inestabilidad con efectos en todo el mundo.

















