top of page

Corte Suprema de EE.UU. limita el alcance de las órdenes judiciales federales; expertos advierten riesgo para el Estado de derecho

ree


Washington .— La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este viernes un fallo histórico que restringe la capacidad de los tribunales federales para dictar órdenes judiciales a nivel nacional, una decisión que ha sido interpretada como una victoria significativa para el expresidente Donald Trump y una posible luz verde para avanzar con su agenda política.


El alto tribunal resolvió que los jueces de tribunales inferiores no pueden suspender de forma generalizada la aplicación de políticas del Ejecutivo, limitando así un instrumento que en los últimos años se había utilizado para frenar decisiones controvertidas desde la Casa Blanca. El fallo afecta directamente casos donde se buscaba impedir, desde los tribunales, la implementación de políticas migratorias, recortes presupuestales o la intervención del Ejecutivo en agencias independientes.


La decisión fue redactada por la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, quien afirmó que “los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo; resuelven casos y controversias conforme a la autoridad que les ha otorgado el Congreso”. Aseguró que permitir a los jueces extender sus resoluciones a nivel nacional sería también una extralimitación judicial.


Posturas encontradas en el máximo tribunal


El fallo fue respaldado por la mayoría conservadora de la Corte, mientras que los jueces liberales expresaron una fuerte disidencia. La jueza Sonia Sotomayor acusó a la mayoría de respaldar una estrategia para imponer políticas “manifiestamente inconstitucionales” al restringir el poder de los jueces federales, sin evaluar directamente la legalidad de dichas políticas.


“Según este fallo, ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen legal que crea la Corte”, advirtió Sotomayor.


Por su parte, la jueza Ketanji Brown Jackson, nominada por el expresidente Joe Biden, fue aún más contundente al advertir que esta decisión representa una “amenaza existencial para el Estado de derecho” y una vía abierta para que el Ejecutivo actúe con impunidad.


“La anarquía ejecutiva florecerá si se exige a los jueces permitir a un presidente actuar ilegalmente. Con el tiempo, el poder ejecutivo se volverá completamente incontenible y nuestra República constitucional dejará de existir”, escribió Jackson en su disidencia individual.


Implicaciones políticas y jurídicas


Especialistas señalan que este fallo podría allanar el camino para que Donald Trump, si regresa a la presidencia, implemente medidas sin enfrentar bloqueos inmediatos desde tribunales federales, como ocurrió durante su primer mandato. También advierten que la decisión sentará un precedente que podría beneficiar a futuros presidentes, sin importar su partido, en detrimento del equilibrio de poderes.


A pesar de que el fallo limita el uso de órdenes judiciales nacionales, la Corte no dio luz verde definitiva a iniciativas polémicas como la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, una propuesta de Trump que aún enfrenta obstáculos legales.


El debate sobre los límites del poder presidencial y el papel del Poder Judicial promete intensificarse tras esta resolución, que según algunos expertos, redefine la relación entre los tribunales y el Ejecutivo en Estados Unidos.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page