México rompe récord de exportaciones a Estados Unidos en mayo pese a tensiones comerciales con Trump
- Editor
- 3 jul
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México. — Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un nuevo máximo histórico durante mayo, consolidando a México como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, a pesar del clima de incertidumbre provocado por las medidas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, México acumuló 219.5 mil millones de dólares (mdd) en exportaciones a ese país en los primeros cinco meses del año, lo que representa el 14.6% del total de importaciones realizadas por la economía estadounidense y un crecimiento anualizado del 6.2%.
Con estas cifras, México superó ampliamente a China, que registró 148.5 mil mdd, y a Canadá, que sumó 168.5 mil mdd, reafirmando su posición como el principal origen de importaciones en Estados Unidos.
Tan solo en mayo, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 46.3 mil mdd, la cifra más alta para ese mes desde que se tiene registro, con un aumento de 5.6% respecto a mayo de 2024.
Este crecimiento ocurre en medio de una escalada en las tensiones comerciales globales, marcadas por la implementación de nuevos aranceles recíprocos impulsados por la Casa Blanca, dirigidos en su mayoría hacia productos de origen asiático. El dinamismo del comercio bilateral entre México y EE. UU. contrasta con esta tendencia, reflejando una creciente interdependencia económica.
Además, el flujo de bienes en ambos sentidos sigue siendo robusto. De enero a mayo, las exportaciones estadounidenses hacia México sumaron 140.1 mil mdd, apenas por debajo de los 142.9 mil mdd enviados a Canadá. México se mantuvo como el segundo mayor destino de productos estadounidenses, con una participación del 15.6%.
El comercio total entre México y Estados Unidos —considerando exportaciones e importaciones— alcanzó los 359.6 mil mdd, representando el 15% del comercio exterior total de Estados Unidos. De esta forma, México se mantiene como el principal socio comercial del país norteamericano, superando a Canadá (311.4 mil mdd) y China (195.1 mil mdd).
No obstante, este aumento en las exportaciones también ha derivado en un mayor déficit comercial para Estados Unidos, que ya suma -79.4 mil mdd con México, colocándolo como el segundo mayor desequilibrio comercial de ese país, solo por detrás de China (-102.0 mil mdd).
A pesar del endurecimiento en la política comercial estadounidense, México sigue fortaleciendo su papel como un aliado económico clave para Estados Unidos, en medio de un escenario global cada vez más incierto.