top of page

Pam Bondi coloca a México en lista de amenazas a EU junto a Irán, China y Rusia

ree

Washington, D.C-— En una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi sorprendió al incluir a México en una lista de países considerados como amenazas a la seguridad nacional, junto con Irán, China y Rusia, al señalar el papel del narcotráfico y el lavado de dinero en la crisis de fentanilo que enfrenta la nación norteamericana.


Durante su intervención, Bondi advirtió que el gobierno de Donald Trump mantendrá una postura inquebrantable frente a cualquier nación que represente un riesgo para su soberanía. “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo gracias al liderazgo del presidente Trump. No solo frente a Irán, sino también frente a Rusia, China y México”, afirmó, en alusión directa a los países que, según dijo, permiten acciones que atentan contra la vida de los ciudadanos estadounidenses.


Las declaraciones de Bondi se dan después de que el Departamento del Tesoro de EU señalara a tres instituciones financieras mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector— por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero para organizaciones criminales dedicadas al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta acusación intensifica la presión que la administración Trump ha ejercido sobre México desde su retorno a la Casa Blanca.


Bondi elogió también el actuar de Trump ante conflictos internacionales, como el reciente bombardeo a instalaciones nucleares iraníes, el cual —según afirmó— contribuyó al alto al fuego entre Irán e Israel. “Haremos todo lo que esté en nuestro poder, gracias a su liderazgo, para mantener a Estados Unidos seguro, incluso frente a quienes intenten matarnos físicamente o con la sobredosis de nuestros hijos”, remató.


En otro frente, la fiscal reveló que tanto México como Canadá se encuentran bajo “revisión” por su papel en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense, especialmente en lo relativo al ingreso de precursores químicos utilizados para elaborar fentanilo. “Siguen enviándolos a través de México y Canadá, en barcos por nuestros puertos de entrada... todos tenemos que trabajar juntos para detenerlos”, señaló.


Cabe recordar que una de las primeras medidas de Trump tras regresar al poder fue imponer aranceles a ambos países como presión para frenar tanto el tráfico de drogas como el flujo migratorio.


En el caso de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido desplegando más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte y reforzando operativos contra el tráfico de sustancias ilegales. A pesar de ello, la administración Trump ha calificado como insuficientes estas acciones y ha insistido en declarar a los principales cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.


Este nuevo episodio tensa aún más la relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, comercio y cooperación internacional.

Entradas recientes
Archivo
bottom of page